Más de la mitad de los pagos de empresas españolas se realizaron con retraso
Durante el segundo trimestre de 2013, sólo el 43% de los pagos de las empresas españolas se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. No obstante estos datos vienen mejorando desde el último trimestre de 2011, cuando cayó al 38%.
Las condiciones promedio pactadas para el pago de las facturas es de 76 días, pero el plazo de medio de pago efectivo se dilata hasta los 95 días, un plazo sensiblemente mejor que el obtenido el pasado año 2012 que fue de 102 días. Cabe destacar que este retraso de 18 días es es más bajo desde que Informa comenzó a realizar este estudio a finales de 2010. Estos retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial de 2.261 millones de euros.
Las empresas españolas continúan recortando los plazos de pago para ajustarse a la nueva ley de lucha contra la morosidad que entró en vigor en enero. Este ajuste es mayor en el caso de las empresas privadas con una media de días pactados de 76,56 frente a los 60 que establece la Ley. La Administración se sitúa muy lejos, con 67,79 días pactados frente a los 30 estipulados en la norma”.
Administración es el sector con peor comportamiento y Comercio el que mejor paga
Las empresas de la Administración Pública son las que tienen una media de retraso en pagos mayor, los 36,55 días señalados, si bien se ha reducido desde el trimestre anterior. Le siguen Hostelería, con 28,57 días, Construcción, con 27,20, y Actividades Inmobiliarias con 26,96.
Por debajo de la media nacional encontramos solo cinco sectores: Intermediación financiera, 18,12, Transportes y comunicaciones, 17,88, Energía, 16,57, Industria Manufacturera, 16,22, y Comercio, 14,47.
Canarias es la comunidad con mayor retraso medio
Todas las comunidades han pagado con retrasos inferiores a 30 días en este segundo trimestre del año y en plazos inferiores a los de hace una año. Las que peor se comportan son las Islas Canarias, 29,67 días de retraso, Andalucía, 26,25, y Murcia, 23,81. Las comunidades más cumplidoras son País Vasco, con un retraso medio de 10,78 días, Navarra, con 10,84, y Melilla, con 11,49.
Madrid supera ligeramente la media nacional, con 19,87 días, mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 16,20. La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento queda en 18,88 días, 0,55 días menos que en el mismo periodo el pasado año pero casi un día más que el trimestre anterior.
El retraso medio se reduce especialmente en las pequeñas empresas
El 48,5% de las microempresas y el 39,90% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 24,02% de las medianas y el 10,66% de las grandes empresas. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes paga con un retraso de hasta 30 días, 65,81% y 79,55% respectivamente, frente al 38,10% y el 49,19% de las micro y pequeñas empresas.
Nathalie Gianese
Informa D&B
No hay comentarios