Mejora la media de retraso de pago de las empresas españolas, superando en 0,25 días a la europea
0,25 días es la diferencia entre el retraso medio de pagos de las empresas afincadas en España con respecto a las europeas durante el segundo trimestre de 2016. Esta cifra es la que arroja el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa de INFORMA D&B, que inclina la balanza para el lado español por segunda vez consecutiva. Es más, se establece una diferencia significativa respecto al trimestre anterior, en el que el saldo comparativo también era positivo para las empresas españolas, aunque la diferencia era únicamente de 0,02 días.
Durante el segundo trimestre del año –el periodo abril-junio-, el retraso medio en los pagos entre las compañías europeas fue de 13,72 días, lo que supone un descenso de 1,12 respecto al mismo trimestre del año anterior. Además de una mejora de casi medio día, específicamente 0,40 días, respecto a los tres primeros meses del 2016.
Por su parte, entre los meses de abril y junio, el retraso medio de pagos en España descendió 0,62 días respecto al primer trimestre de 2016, situándose en 13,47 días. De esta forma, las compañías españolas son 3,39 días más puntuales en sus pagos que en el mismo periodo de 2015. Aún así, aún queda margen de mejora, pues la media española llegó a ser 8,60 días superior a la europea en el cuarto trimestre de 2011.
“El retraso medio en los pagos de las empresas españolas se sitúa por segunda vez consecutiva por debajo de la media europea, incrementando la diferencia del trimestre anterior, 0,02 días, hasta 0,25 en esta ocasión”, en palabras de Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.
En lo referente al retraso medio de pago registrado por otros países europeos, Portugal es la nación que más se retrasa en sus pagos, con 25,74 días. Sin embargo, es también el territorio que más ha recortado sus cifras, con 3,53 días menos que el año pasado.
El país luso es seguido por Italia, con 19,02 días de demora -1,18 menos que en el Q2 de 2015- e Irlanda, con 16,83 días, es decir, 0,25 días más que en el mismo periodo del año anterior.
Reino Unido ha experimentado uno de los descensos más significativos, con casi 3 días menos que en 2015, aunque continúa por encima de la media europea con 15,65 días.
Entre aquellos países que se comportan mejor que la media, Alemania encabeza la clasificación con 6,23 días. Cifra que muestra una reducción de 0,33 días respecto a los tres primeros meses del año, pero que supone 0,18 días más que en el mismo periodo del año anterior.
El país germano es seguido por Francia, con 13,03 días -0,60 menos que hace un año-, Bélgica con 12,43 (+0,35 respecto al 2015) y los Países Bajos con 7,70 días, 0,81 días menos que en el Q2 de 2015.
No hay comentarios