Los mejores documentales sobre la crisis financiera
La crisis financiera mundial que comenzó en 2008 ha marcado el inicio de una nueva época en la economía global. Durante los últimos años se han editado decenas de libros que tratan de explicar qué es lo que está pasando con nuestras economías y el cine no podría ser ajeno a esta corriente. A continuación detallamos once de los mejores documentales realizados sobre la crisis financiera global y sus consecuencias. Si bien los planteamientos de algunos de estos films son discutibles, todos ellos tienen interés. Sólo un aviso, todos ellos son en idioma inglés.
La caída de Lehman Brothers
El título de este documental para el momento de inicio de la crisis. Lo que antes era impensable se hizo realidad: el derrumbe fulminante y la desaparición de uno de los mayores bancos de inversión del mundo. Podéis ver un fragmento en este enlace.
La quiebra de los bancos americanos: Bear Stearns
Bear Stearns, especializado en la titulización de hipotecas, fue la primera gran víctima de la crisis de las hipotecas basura. Este documental se centra en su trayectoria y derrumbe en 2008. El documental está disponible en youtube.
Meltdown
Este documental está producido por Al Jazeera y ha dado mucho que hablar. El hilo conductor del guión se centra en el impacto humano de la crisis y algunos de los disturbios civiles que han surgido del descontento popular.
La banca nunca pierde
Este documental se centra en la crisis financiera británica y en especial en la quiebra del banco Northern Rock. Enlace al video.
La era del riesgo
Este documental está producido por la BBC y analiza las causas de la crisis preguntándose si de verdad la situación a la que se ha llegado era inevitable. Video.
Breaking de Bank
Hemos asistido a la desaparición de Lehman y Bear Stearns, pero hay otro banco clave que sobrevivió al derrumbe de 2008 y desempeñó un papel fundamental. Éste fue el Bank of America. Este documental estudia la actividad de este banco y de su CEO, Ken Lewis. ¿Por qué sobrevivió el Bank of America? El video en este enlace.
Tiempos Difíciles, Crédito fácil
No todo en la crisis financiera han sido hipotecas basura. Los créditos al consumo han jugado también un papel esencial. Gran parte de la expansión del consumo de la década pasada se financió gracias a la gran oferta de dinero fácil, aumentando de forma gigantesta el endeudamiento de las economías. La superación de la crisis pasa por que ciudadanos y gobiernos reduzcan sus niveles de endeudamiento. El video aqui.
Debtocracy
Aquí se analiza la situación de deuda de los países periféricos de la zona euro, los conocidos como PIIGS, y en especial Grecia. El guión establece peligrosos paralelismos entre lo sucedido en Grecia y las infinitas crisis de deuda en latinoamérica. Video.
Prisioneros de la deuda
Este documental no trata sobre la crisis financiera actual sino sobre la ocurrida en los años 80 en los países en vías de desarrollo. Su valor reside en la evidencia de que Occidente ha sido víctima de la misma enfermedad que en apariencia antes sólo sufrían los países pobres. Enlace al video.
La crisis del 29
Al igual que el título anterior, éste video no trata de la crisis actual. El documental trata de establecer los paralelismos entre la situación actual y la Gran Depresión de los años 30. Vale la pena echar un vistazo a lo que ocurrió entonces para comprender la situación actual. Enlace al video.
Inside Job
Es probablemente el documental más conocido dado que fue incluso presentado en el festival de cine de Cannes y recibió un Óscar en 2011. Según su director el film trata sobre «la sistemática corrupción de los Estados Unidos por la industria de servicios financieros y las consecuencias de dicha corrupción». Video Inside Job.
No hay comentarios