Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Concursos de Empresas en España
  • Concursos
    86.77%
    41
  • Empleos
    84.32%
    444
  • Facturación
    88.33%
    67.761.092 €

2020/04 – Mínimo histórico de concursos y disoluciones

11 mayo, 2020

Los datos disminuyen desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, que limitaba la actividad de los juzgados.

En España se han registrado 41 concursos y 557 disoluciones durante el pasado mes de abril, de acuerdo al Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B. Estos números suponen que los concursos se disminuyen un 90% respecto al mismo mes en 2019 y son casi un 87% menos que en el mes anterior.  Por su parte, las disoluciones se comportan de manera similar, cayendo un 71% en el interanual este mes.

Directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese,  señala que “El mínimo histórico en el número de concursos registrados en abril, 41, se debe al estado de alarma. El Real Decreto-Ley 8/202, con motivo del COVID-19, señala que mientras esté vigente el estado de alarma, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso, a lo que hay que añadir la baja actividad de los juzgados ocasionada por esta situación.”

En lo que llevamos de año, los concursos empresariales se quedan en 1.231, un 16% menos que en los cuatro primeros meses de 2019, y las disoluciones llegan a 9.884, situándose un 14% por debajo.

De todos los concursos presentados en los primeros cuatro meses del 2020, cerca del 79% corresponde a microempresas, más del 18% a pequeñas empresas, un 2% son medianas y solo seis grandes empresas han iniciado proceso concursal, tres de ellas en marzo. En abril las microempresas son el 76%, 31 en total. Ocho pequeñas empresas y 2 medianas se han declarado en concurso este mes, y no lo ha hecho ninguna gran empresa.

Concursos empresariales en abril de 2020

Por zona geográfica

La comunidad con más concursos es Cataluña tanto en los primeros cuatro meses, el 26% del total, 318, como en abril cuando pasan de los 114 del año pasado a los 14 de este. Las siguientes, este mes son Baleares, con 9, y Valencia, con 8, que también recortan significativamente su número. En Madrid solo se registran 3 concursos en abril, frente a los 53 del año anterior. En el acumulado es sin embargo segunda, con 209, una bajada del 15 %.

Las disoluciones las encabeza Madrid, con 2.789 en el acumulado anual, una bajada del 5%. Andalucía llega a 1.332, frente a las 1.516 del año pasado, mientras que Valencia recorta un 13% para quedar en 1.094. Juntas representan más de la mitad del total de procesos declarados en este periodo. Aragón, Cantabria y Melilla son las únicas que ven crecer sus datos. En abril las comunidades más afectadas son las mismas, aunque con significativos descensos: Madrid recorta un 71% hasta 135, Andalucía un 69% registrando 86, y Valencia baja un 76% para quedar en 49. Solo Ceuta tiene más concursos que el año pasado este mes, 2.

Las empresas concursadas desde enero contaban con 11.583 empleados y una facturación de más de 1.980 millones de euros, superior a los 1.600 millones de euros que sumaban el mismo periodo del año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 30.815 personas y contabilizaban unas ventas de 4.443 millones de euros, por debajo de los 6.114 millones de 2019.

Según sector

Comercio es el sector con más concursos 

Comercio registra el mayor número de concursos: 297 en el acumulado y 13 en abril con caídas del 26% y 88% respectivamente.  En los datos anuales le sigue Construcción , con 250, un 8% menos, pero no en el mes, cuando solo suma 6 y es superado por los 8 registrados en Industria. Agricultura, Industrias extractivas, Energía, Intermediación financiera, Administración y Educación no contabilizan ningún concurso este mes. 

Según el número de disoluciones, Construcción es el que más acumula, con 2.350, y Comercio llega a 2.002 restando ambos un 14%. Industrias extractivas, Transportes, Educación y Sanidad son los únicos que ven crecer las disoluciones desde enero. En abril los procesos disminuyen en todos los sectores. Construcción y Comercio lideran de nuevo los datos, con 135 y 116 disoluciones cada uno, descendiendo un 72% y un 69% respectivamente. 

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *