14,10 días, el mínimo retraso medio en los pagos de las empresas españolas desde 2014
El primer trimestre de 2016 ha conseguido rebajar el retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados a 14,10 días, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. Esta cifra, la más baja registrada hasta el momento, rebaja la barrera psicológica de los 15 días, disminuyendo –respecto a 2015- 2,96 días. El coste directo de este retraso supone, para el conjunto del tejido empresarial español, casi 1.611 millones de euros.
También se reducen en 4,12 días frente al trimestre anterior y 2,81 desde hace un año, para quedar en 91,96 días, los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas, registrando así el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2014. Por otra parte, el plazo medio pactado para pagar entre enero y marzo es de 77,87 días, 0,14 días superior al reconocido hace un año.
“Este primer trimestre de 2016 muestra una evolución positiva del comportamiento de pagos frente al cierre de 2015, mejorando el retraso medio, que baja por primera vez de los 15 días para quedar en 14,10, gracias a que se reducen tanto el tiempo en que las empresas hacen efectivas sus facturas como los plazos pactados para hacerlo”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
En lo que respecta a la Administración, aumenta en 0,95 días su periodo medio de pago respecto a hace un año, superando los 93,4 días. Este plazo mejora en las empresas privadas donde es de 91,99 días, (2,86 días menos). Como se comentaba al inicio, el retraso medio es inferior en el sector privado, 14 días, la cifra más baja recogida, mientras que la Administración llega a 23,49 -que también mejora en 1,08 días respecto a hace un año-. En lo que respecta a los plazos pactados, crecen desde el primer semestre de 2015: 2,03 días en la Administración, para quedar en 69,98, y 0,12 días en el sector privado, que alcanza 77,99 días.
El 46% de los pagos de las empresas españolas en el primer trimestre de 2016 se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, un 2% superior al de hace un año. Este porcentaje aumenta hasta el 91,5% al incluir las facturas pagadas con hasta 30 días de demora. Además, teniendo en cuenta la suma de los importes de las facturas computadas, el 95% del total se paga dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.
El mayor retraso medio, en la Administración
Continúa la tendencia por la que la Administración es el sector con peor comportamiento: 23,49 días de demora. A continuación Hostelería, con 20,56 días de retraso y Sanidad, con 18,44. Únicamente Agricultura incrementa en 1,42 días su retraso desde hace un año, para quedar en 13,46.
Aragón, la comunidad con mayor porcentaje de pago puntual
Ceuta es la única autonomía en la que no baja el retraso medio respecto a hace un año. La que más reduce su retraso es Castilla La Mancha, con 6,44 días, seguida por Andalucía y Murcia. Canarias, con 19,34 días de retraso, es la que peor se comporta, aunque ninguna comunidad supera los 20 días de demora.
En cuanto a las principales ciudades, Madrid si sitúa por encima de la media nacional, mientras que Cataluña está por debajo, con 12,91.
Aragón, La Rioja, Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra y Castilla León son las siete comunidades que pagan más del 50% de sus facturas puntualmente; por el lado contrario son Canarias, Andalucía y Extremadura las que tienen mayor proporción de retraso en los pagos, con una demora mayor de 60 días.
Las micro empresas son las que más sus plazos de pago
Desde enero a marzo de 2016, el 53% de las microempresas y el 43% de las pequeñas han cumplido los plazos de pago pactados frente al 26% de las medianas y el 11% de las grandes empresas. En el siguiente escalón, el que recoge el retraso de hasta 30 días, son las medianas y grandes las que pagan en un 67% y 81% respectivamente, frente al 38% y el 50% de las micro y pequeñas empresas. Finalmente, con más de 60 días de retraso, 7% de micros y 5% de pequeñas, frente a un 4% de las medianas y grandes empresas.
2,66 días menos con respecto a hace un año para pagar sus facturas es la media que consiguen las pequeñas empresas, que alcanzan los 12,28 días. Por su parte, las medianas también reducen este margen en 1,91 días, alcanzando los 13,79, y las grandes, 1,41 por debajo, para quedar en 16,30 días, la mayor demora. Las micro empresas son las que más recortan, 3,26 días menos, para quedar en 15,07.
No hay comentarios