Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Cese de actividad entre las empresas creadas en el último lustro

27 septiembre, 2022

Cese de actividad entre las empresas creadas en el último lustro

 

Entre 2017 y 2021, se crearon 458.314 empresas, de las cuales el 80,01 % siguen activas comercialmente en la actualidad. De las 91.638 sociedades que han dejado de tener actividad, el 33,47 % lo ha hecho oficialmente y el resto corresponde a cierres estimados, ya que la empresa no lo ha comunicado.

Situación actual

Hay diferentes formas de saber si una empresa, en este caso, una sociedad mercantil, ha dejado de ejercer su actividad comercial. Entre ellas, se encuentra la consulta de eventos oficiales, como las publicaciones de situación concursal, las disoluciones o los cierres de hoja registral. Sin embargo, no todas las empresas formalizan su cierre cuando dejan de tener actividad comercial y la información completa de las bajas empresariales es difícil de obtener, por lo que Informa D&B ha desarrollado un algoritmo para averiguarlo.

El 20 % de las empresas creadas en los últimos 5 años ha cesado su actividad

En caso de concurso o disolución, no toda la información se hace pública. No obstante, solo un número limitado de empresas acude a los concursos de acreedores. Además de eso, las empresas no siempre publican su disolución oficialmente, sino que simplemente dejan de tener actividad comercial. Por ello, hablaremos de:

  • Ceses oficiales

Contemplan los siguientes eventos: procedimiento concursal, baja de oficio, disolución/ extinción y cierre de hoja registral por crédito incobrable.

  • Ceses estimados

Se componen de las siguientes situaciones: inactiva según nuestras fuentes, incumplimiento de obligación de publicación de cuentas, ilocalizable o posiblemente inactiva.

Se detecta un significativo aumento de los ceses en las empresas al alcanzar los tres años de antigüedad, posiblemente como consecuencia de la pandemia

Si analizamos las 91.638 bajas, el 33,47 % corresponde a cierres oficiales y el 66,53 % a cierres estimados. Cabe destacar que solo el 0,07 % de las sociedades creadas entre 2017 y 2021 acuden a un procedimiento concursal, lo que evidencia la baja eficiencia del sistema, que acaba de ser reformado.

mortalidad empresas

De las 91.638 empresas que han dejado de tener actividad, entre las creadas desde 2017, solo el 33 % lo ha comunicado oficialmente

Por sectores

La Industria textil registra la tasa de ceses más alta (26,19 %), por delante de la rama hostelera de Servicios de alojamientos y bebidas, que presenta el 24,28 %. Por el contrario, la Administración, Intermediación financiera y Sanidad, son los sectores con donde menos empresas han cerrado.

Por tamaño

Las pequeñas empresas son la categoría con mayor tasa de ceses (22,90 %), por delante de las microempresas (21 %). Las medianas y grandes empresas se sitúan por debajo de la media con un 13,50 % y un 19,85 % respectivamente.

Capital social

La tasa de ceses se va reduciendo a medida que el capital social aumenta: pasa del 21,66 % en el tramo de 3.000 a 6.000 euros al 8 % cuando supera los 3.000.000 euros.

 

Estudio «Mortalidad de las empresas creadas en los últimos cinco años»

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *