Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Mujer, madre y autónoma

19 noviembre, 2018

Este mes se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial. Algo que debería estar más que superado pero que, por desgracia, sigue copando los titulares de los medios de comunicación.

La Comisión Europea ha hecho públicos los datos correspondientes al año pasado, 2017, en los que se constata que las mujeres siguen ganando mucho menos que los hombres;  una brecha salarial que se sitúa en el 16,2%. En España esa cifra desciende mínimamente hasta los 14,2%.

Con respecto a las autónomas, 1 de cada 3 trabajadores por cuenta propia de nuestro país es mujer. Y su capacidad de emprendimiento se sitúa en casi el doble que el masculino, convirtiéndose en un valor alcista. Hablamos de 2,1% de ellas, frente al 1,2% de ellos.

Perfil de la mujer autónoma

Si tuviéramos que hacer un perfil de la mujer autónoma en nuestro país, con datos del Instituto Nacional de Estadística (2017), diríamos que:

  • Su edad está comprendida entre los 45 a 55 años.
  • En su inmensa mayoría se dedica al sector servicios (comercio u hostelería).
  • Cotiza por la base mínima, por lo que no está cubierta ni por cese de actividad ni por contingencias profesionales.
  • No tiene asalariados a su cargo.
  • Ejerce sin pluriactividad.

La mujer emprendedora se caracteriza por ser fuerte y optimista, y posee una gran capacidad para afrontar varias tareas a la vez.

Analista pero arriesgada si cree en una idea, suele tener habilidades de gestión y de comercialización. Es, además, creativa e innovadora.

Todas ellas, cualidades que deberían hacerle triunfar como emprendedora. Pero, por desgracia, muchas mujeres se ven abocadas a abandonar su profesión cuando deciden ser madres.

Por eso te ofrecemos algunas bonificaciones, ayudas y prestaciones a las que tienes derecho para que ser mujer, madre y autónoma no sea un hito inalcanzable.

Bonificaciones para madres autónomas

  1. La bonificación para autónomas para la conciliación familiar vinculada a la contratación supone que la cuota mensual a la Seguridad Social se bonificará al 100% durante 12 meses en casos de dedicarse al cuidado de un menor de 12 años o un familiar de hasta segundo grado (por afinidad o consanguinidad) con dependencia o discapacidad en un grado mínimo del 33%. Eso sí, estarás obligada a contratar a alguien que te sustituya y mantenerte dada de alta en el RETA.
  2. Bonificación del 100% de la cuota para autónomas que disfruten de descanso por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia.
  3. Las madres autónomas que se reincorporan al trabajo tras la baja maternal pueden disfrutar de la Tarifa Plana sin necesidad de esperar los 2 años ordinarios desde la ultima vez que la disfrutaron.
  4. Si por desgracia has sufrido la terrible lacra de la violencia de género y has cesado en tu actividad, podrás disfrutar de una bonificación del 100% de la cuota durante 6 meses.

Ayudas para madres autónomas

  1. Baja por maternidad:

La mujer autónoma tiene derecho a la baja por maternidad durante 16 semanas ininterrumpidas, de las cuales las 6 siguientes al parto tienen que ser disfrutadas por ella “obligatoriamente” y las otras 10 pueden ser transferidas al otro progenitor.

Además, ese tiempo puede aumentar en casos de hospitalización y parto múltiple.

Esta es una medida que también está vigente para mujeres trabajadoras por cuenta propia que deciden adoptar o tutelar a un menor.

  1. Baja por maternidad no contributiva:

En caso de no haber cotizado lo suficiente la mujer autónoma sigue teniendo derecho a la baja por maternidad, pero en este caso “no contributiva”. Se trata de un subsidio de 42 días naturales de duración, aunque puede verse extendido en determinadas situaciones.

Prestaciones para madres autónomas

  1. Podrás disfrutar de una ayuda en caso de parto múltiple de 2.565€ a 7.696€.
  2. También recibirás una ayuda de 1.000€ en caso de que se trate de una familia monoparental o si tienes reconocida (tú como madre o el padre) una discapacidad de más de un 65%.
  3. En el IRPF podrás deducirte 1.200€ anuales hasta que tu bebé cumpla 3 años.

Existen otras prestaciones, nacionales, pero también autonómicas y locales, de las que puedes beneficiarte si eres mujer, madre y autónoma. Si necesitas que un especialista te asesore al respecto, no dudes en ponerte en contacto con la asesoría online de Infoautónomos.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *