Mujeres en Consejos de Administración y Organismos de Decisión de Empresas: marzo 2013
Resumen
La Ley de Igualdad de marzo de 2007 cumple este año 6 años y en la misma se estipulaba que las empresas obligadas a publicar cuentas no abreviadas, tenían 8 años, a partir de su entrada en vigor, para “incluir en su Consejo de Administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres”. Igualmente se estipulaba que las empresas de más de 250 empleados tenían que elaborar un Plan de Igualdad.
A día de hoy, sólo el 10,57% de las empresas obligadas a elaborar un Plan de Igualdad cuentan con un Consejo de Administración con más de un 40% de mujeres en el mismo. Sin embargo, esta cifra es del 25,94% en el conjunto de las sociedades españolas, de lo que se deduce que las empresas grandes tienen más dificultades en incorporar mujeres en sus órganos de gobierno.
Si observamos todas las sociedades, podemos ver que esta tasa aumenta en las empresas situadas en el norte de España y disminuye para las empresas del sur. Un 28,95% de las empresas de Galicia tienen más de 40% de mujeres en su Consejo de Administración, mientras que esta tasa es del 17,25% en Melilla. También existen estas diferencias a nivel sectorial: Educación, Sanidad y Servicios superan la media nacional mientras que Energía o Actividades Inmobiliarias cuentan con tasas inferiores (menos del 20% de las empresas alcanzan a cifra del 40% de mujeres en el Consejo de Administración).
Una de las características de las empresas que tienen más de un 40% de mujeres en su Consejo de Administración es el menor nivel de riesgo crediticio en comparación con el conjunto del universo empresarial: el 70,67% presentan algún riesgo frente al 84,21% del resto.
El análisis según el tamaño de las empresas nos permite confirmar que las empresas La Ley de Igualdad de marzo del 2007 cumple este año 6 años y a día de hoy, solo 10,57% de estas empresas presentan un Consejo de Administración con más de 40% de mujeres.con menor tamaño son más proclives que las grandes a tener un Consejo de Administración con un 40% de mujeres (26,68% de las Microempresas frente a 9,17% de las Grandes).
Este dato concuerda con el obtenido al analizar las empresas del Ibex, las cuales cuentan con una presencia promedio del 12,10% de mujeres en sus Consejos, si bien podemos observar una tendencia positiva desde 2005.Igualmente las empresas con participación estatal van aumentando la presencia femenina en sus Consejos, alcanzando este año un promedio del 32,56%.
Por último, el 31,21% de las empresas que cuentan con cargos funcionales en la base de datos de INFORMA D&B, cuentan con al menos una mujer en puestos directivos.
No hay comentarios