71.063 nuevas empresas constituidas en 2015, 284 menos que en 2014
71.063 nuevas empresas son las registradas en los tres primeros trimestres en España, un 0,4% menos que en el mismo periodo el pasado año, según el Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por INFORMA D&B. Concretamente, en septiembre el recorte es un 1% superior, suponiendo la cifra de 6.061 constituciones. Han supuesto el nombramiento de 6.459 administradores, lo que da señales de órganos de gobierno reducidos, repitiéndose la pauta más habitual, el Administrador único. Además, hay que señalar que el 24% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres.
El capital invertido en la creación de compañías en los nueve primeros meses es cercano a los 4.900 millones de euros. Se reduce así la cifra en un 0,3%, a pesar de que en septiembre incrementan un 3%.Por otra parte, la constitución de nuevas empresas de alta tecnología se ha reducido un 11% y la inversión un 33%, para quedar en 54 millones de euros. De ellas, el 85% de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. Las compañías tecnológicas constituidas en septiembre, suponen el 5% del total.
“Los tres primeros trimestres del año se han cerrado cierran con la misma tendencia observada desde enero: la desaparición de empresas está disminuyendo pero los datos de creación e inversiones se mantienen ligeramente inferiores al pasado año”, afirma Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades con mayor número de creaciones
Madrid es la comunidad donde más empresas nacen desde enero, 14.768 nuevas sociedades, aunque también es la que más reduce sus cifras en valor absoluto, restando 501. Cataluña y Andalucía son las siguientes, con los mayores incrementos en este periodo. Las tres comunidades representan el 57% del total nacional. Además, las mismas comunidades son las que más actividad registran en septiembre.
La comunidad con el mayor incremento en el capital invertido acumulado es el País Vasco*, con un 501% más que en 2014, además de ser la segunda que más suma en estos nueve meses, 833 millones de euros, debido a la creación de las sociedades Perímetro Hegoalde SL, con un capital de 456.116.247 euros y Promoetxe Bizkaia SL, con 274.030.200 euros de capital, dos inmobiliarias filiales de Kutxabank.
En el primer puesto se sitúa Madrid, con casi 1.300 millones de euros de inversión, aunque es la que más retrocede en valor absoluto –la cifra se reduce a la mitad-, respecto a 2014. La comunidad catalana ocupa la primera posición en septiembre con 72 millones de euros, que representan una subida del 216%.
Construcción es el sector que más crece
Los sectores con mayor número de nuevas empresas tanto en los nueve primeros meses como en septiembre son Comercio, Construcción y Servicios empresariales. De hecho, en 2015, Construcción es el sector con mayor crecimiento, sumando 412 constituciones.
La mayor inversión de capital en lo que llevamos de 2015 se experimenta en Construcción, con 1.873 millones de euros, un 84% más que en 2014. El siguiente es Intermediación financiera con casi 1.400 millones de euros, aunque retrocede un 31%.
No hay comentarios