Obligaciones trimestrales del autónomo: hoja de ruta
Ha comenzado un nuevo trimestre, esta vez el segundo en el calendario fiscal del autónomo. El plazo para la presentación de tus impuestos se extiende hasta el próximo 20 de julio.
En esta hoja de ruta te detallamos las obligaciones trimestrales de IRPF, IVA e Impuesto sobre Sociedades que tienes que presentar si te corresponde. Para salir airoso de ello, te recomendamos contar con una asesoría fiscal online que te facilite el cumplimiento de tus obligaciones trimestrales fiscales de la A a la Z.
Declaraciones trimestrales del IRPF
Las obligaciones tributarias del IRPF giran en torno a la declaración de las retenciones practicadas y la autoliquidación del pago fraccionado del impuesto. Este es el conjunto de declaraciones trimestrales del IRPF:
Modelo 130: Autoliquidación del pago fraccionado del IRPF. Aquellos autónomos, personas físicas, con actividad profesional o empresarial están obligados a hacer frente a este modelo 130. Están exentos de dicha presentación los autónomos con actividad profesional que hayan practicado retención en más del 70% de sus facturas a empresas, autónomos y entidades jurídicas con sede en España.
Modelo 131: Este el modelo es el equivalente al 130 para empresarios y profesionales en Régimen de Estimación Objetiva, conocido como Módulos.
Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF practicadas a trabajadores, profesionales y empresarios. Este es el modelo que tienes que presentar ante Hacienda si aplicas descuentos en el importe de las rentas por rendimientos del trabajo o rendimientos de actividades económicas.
Modelo 115: Retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos. Generalmente, los autónomos que desarrollan su actividad en un local alquilado, salvo inmueble rústico, deben declarar las retenciones practicadas mediante el modelo 115.
Declaraciones trimestrales del IVA
También debes rendir cuentas ante Hacienda sobre lo recaudado como profesional o empresario en concepto de IVA:
Modelo 303: Se trata de la liquidación trimestral del IVA que tienen que realizar todos los autónomos, persona física o jurídica, cuya actividad económica esté sujeta al impuesto. Mediante el modelo 303 entregas a Hacienda la diferencia entre el IVA que han aportado los clientes a los que has facturado, IVA repercutido, y el IVA de tus gastos, IVA soportado, que has pagado a tus proveedores.
Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Todos los sujetos pasivos del IVA que hayan realizado operaciones intracomunitarias y estén registrados como operadores intracomunitarios (ROI) adquieren la obligación de notificárselo a Hacienda a través del modelo 349. La información que viertes en esta declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias tiene que coincidir con la aportada en el modelo 303 de IVA del mismo periodo.
Declaración trimestral de Impuesto de Sociedades
Las sociedades y empresas, en su condición de personas jurídicas, tributan el Impuesto de Sociedades y el modelo 202 es el que se emplea para realizar los pagos a cuenta a propósito del Impuesto.
Estas son las obligaciones trimestrales más representativas, ¿preparado para superar la prueba de fuego?
No hay comentarios