Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Observatorio Empresarial 2015: punto de salida a la bonanza económica

09 febrero, 2016

Observatorio Empresarial 2015 – Resumen de información económica y empresarial de los datos analizados por INFORMA D&B

Evolución positiva por una menor destrucción de empresas

Durante el 2015 se ha registrado un 24,2% menos de Concursos Empresariales, -7,8% de disoluciones, además de una reducción del 35,3% de inactividades. Es reseñable que aunque el número total de creación de sociedades apenas varíe en relación a 2014, los datos demográficos relativos a procesos que implican destrucción de empleo como concursos, disoluciones e inactividades corporativas disminuyen en un 24,2%, 7,8% y 35,3% respectivamente. Por otra parte, el capital invertido, 8.144 millones de euros, aumenta en un 7,1% el acumulado durante el 2014-15, dato levemente inferior al 9,42% registrado en el intervalo 2013-14.

 

2015 ha terminado con 5.305 empresas que han entrado en concurso de acreedores. Estas tenían una plantilla de 37.047 trabajadores, un 35,83% menos que en 2014; en cuanto a la facturación ha disminuido un 47,52% respecto al año pasado.

España, la economía con mayor crecimiento de la UE

A pesar de que el primer trimestre de 2015 arrancó con cifras que superaban las 25.000 creaciones, a lo largo del año ha disminuido para situarse en la media anual de 7.870 empresas creadas mensualmente. Este dato contrasta con el descenso en la variación trimestral del PIB a lo largo de 2015.

La economía española experimentó en 2015 un avance notable: el PIB creció un 3,2%, el mayor crecimiento desde 2007. De hecho, se ha mantenido constante el ritmo de crecimiento, después de cinco años de recesión,  debido en gran medida al consumo privado y la pujanza de la inversión empresarial.

La evolución del PIB en 2015 emplaza a España como la más pujante entre las grandes economías avanzadas el año pasado. En la Unión Europea, según las últimas estimaciones de Bruselas, sólo Irlanda (con un crecimiento del 6%) y algunos países del Este europeo (Polonia o Rumanía avanzaron al 3,5%) habrían experimentado un repunte mayor.

PIB CreacionSociedades observatorio empresarial 2015

El 29% del monto total de las facturas analizadas corresponde a pagos en plazo

Durante 2015 se produce un leve descenso del Retraso medio de Pago en España, variando desde 17,05 días tras el primer trimestre a 16,08 días al acabar el año.

Por otra parte, en lo relativo a los impagados, salvo el mes de septiembre en el que se produjo un repunte significativo en su valor, alcanzando los 300 millones de euros, las cifras disminuyen tanto en el número de impagados como en su valor total.

Impagados INE Observatorio Empresarial 2015

Repunta el consumo, según el Observatorio Sectorial DBK 

El consumo privado aumenta basado en la recuperación de las ventas y la rentabilidad del sector automóvil; además, el sector de la distribución alimentaria también se eleva basado en un aumento de facturación en 2015 respecto al año anterior. Finalmente, también contribuye a esta mejora coyuntural el sector del transporte de mercancías en carretera.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *