Observatorio empresarial – primer trimestre 2013
Datos positivos en la creación de empresas
En el primer trimestre del año se han registrado 24.890 nuevas empresas en España. Este dato, similar al registrado en el mismo periodo del pasado año, experimenta un ligero incremento del 1%. La media mensual de creaciones de 2013 se sitúa así en 8.297, por lo que se mantiene por encima de la de 2012 (con 7.393). El capital invertido en la creación de empresas en los tres primeros meses, 2.187 millones de euros, también se incrementa respecto a 2013, con un 22%, según el Observatorio Empresarial de INFORMA D&B.
La disolución de empresas llega a 10.173 en el primer trimestre, un 8,36% más que en 2012. Estas empresas tenían una cifra de ventas de 10.945 millones de euros, un 53,25% más que en 2012 y contaban con 42.188 trabajadores. Por otra parte, en el primer trimestre se han registrado 2.669 concursos, un incremento del 45,7% respecto al mismo periodo el año pasado. Las empresas afectadas tenían 21.067 empleados y sumaban una facturación de más de 5.517 millones de euros, un 8,54% menos que en 2012.
Construcción es el sector donde más disminuye el número de nuevas empresas
Comercio es el sector donde más empresas se crean en los tres primeros meses, 4.549, un 13% más que en 2012. Tras él se sitúan Servicios empresariales con 3.211 y Actividades inmobiliarias con 2.318, que en conjunto suman el 40% del total nacional.
Construcción es el sector donde más cae el número de nuevas empresas en valor absoluto, con 2.027 menos, un descenso del 51%. De hecho, en este sector no se espera un repunte del mercado antes de 2015, según apunta el Observatorio Sectorial DBK.
Intermediación financiera es el que mejor se comporta respecto a la inversión de capital en estos tres meses, con un crecimiento del 67% para superar los 1.063 millones de euros.
Los sectores donde se produce un mayor número de disoluciones en el primer trimestre son Comercio con 2.024; Construcción con 1.519; y Actividades Inmobiliarias, 1.513. Durante el primer trimestre los procesos disminuyeron sólo en Intermediación financiera, un 2%.
La mejora de la economía impulsa la creación de nuevas compañías
En los tres primeros meses de este año se han creado un 1,08% de empresas más en el mismo periodo de 2012. Un dato positivo, enmascarado por el hecho de que los concursos empresariales hayan aumentado en el mismo periodo un 45,69% y las disoluciones un 8,36%.
La creación de nuevas empresas se mantiene por encima del ritmo de crecimiento económico, que este trimestre mejora respecto al final de 2012 en 0,3 puntos.
El 59% de los pagos de las empresas españolas no respetan las condiciones acordadas con proveedores
El 41% de los pagos de las empresas españolas se han hecho respetado las condiciones pactadas con sus proveedores en el primer trimestre de 2013, un dato que continúa la tendencia positiva desde el último trimestre de 2011, cuando cayó al 38%. De este análisis se desprende que de la suma de los importes de las facturas computadas, el 32% del total, se paga dentro de los plazos pactados y la cifra se incrementa al 95% incluyendo las que se pagan con hasta 30 días de retraso. Con unas condiciones promedio acordadas de 77,19 días, en el primer trimestre de 2013, la media de las empresas para cobrar las facturas ha sido de 96,49 días, cuando en el primer trimestre del año pasado era de 101,62. De esta forma, el plazo medio de retraso de pago sobre las condiciones pactadas se sitúa en 19,30 días, el más bajo desde que se comenzó a realizar este estudio a finales de 2010. El retraso medio a la hora de hacer efectivas sus deudas se ha visto reducido en 0,27 días para las empresas privadas, quedando en 19,13 días, mientras que en la administración lo hizo en 2,28, hasta 37,91.
La variación mensual para enero, la segunda más baja
El importe de los efectos de comercio impagados ha disminuido en enero de 2013 un 20,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este importe asciende a 528 millones de euros en enero, lo que supone un descenso del 20,8% respecto al mismo mes de 2012.
En 2013 la variación mensual del importe de los efectos impagados es del –3,4%, la segunda más baja del periodo considerado (más de 2 años). En el caso del importe de los efectos de comercio vencidos, la variación mensual es del 3,0%.
No hay comentarios