Observatorio Empresarial – segundo trimestre 2013
Datos positivos en la creación de empresas
Hasta el segundo trimestre del año se han registrado 51.070 nuevas empresas en España. Este dato mejora el registrado durante el primer semestre del pasado año, con un incremento del 7,34%. La media mensual de creaciones de 2013 se sitúa así en 8.512, por lo que se mantiene por encima de la de 2012, con 7.929. El capital invertido en la creación de empresas en los seis primeros meses, 3.817 millones de euros, también se incrementa respecto a 2012, en un 7,61%.
La disolución de empresas llega a 17.591 hasta el segundo trimestre, un 10,68% más que en 2012. Estas empresas tenían una facturación de 20.008 millones de euros, un 26,83% más que en 2012 y contaban con 73.709 trabajadores. Por otra parte, en los seis primeros meses entraron en concurso 5.257 empresas que empleaban a 52.781 trabajadores, lo que supone un incremento del 28,72% en concursos y un 46,70% en cuanto a los trabajadores afectados. Estas empresas “concursadas” generaban una facturación de de 15.081 millones de euros, un 28,54% más que en el mismo periodo de 2012.
El sector hotelero de lujo continúa su tendencia al alza
Durante los seis primeros meses del año, los mayores incrementos se registraron en Actividades Inmobiliarias y Hostelería, entre ellos la mayor penetración es en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Las actividades de Construcción y Actividades Inmobiliarias suman 1.895, el 36,05% del total de concursos este semestre. De hecho aumentan en un 20,55% en comparación con el año pasado, aunque su porcentaje en el total baja.
La mejora de la economía impulsa la creación de nuevas compañías
En los seis primeros meses de este año se han creado un 7,34% de empresas más que en el mismo periodo de 2012. Un dato positivo que permite poner en valor la actividad emprendedora y contrasta con el hecho de que los concursos empresariales hayan aumentado en el mismo periodo un 28,72% y las disoluciones un 10,72%.
La creación de nuevas empresas se mantiene por encima del ritmo de crecimiento económico, que este trimestre mejora respecto al primer trimestre de 2012 en 0,3 puntos.
El 94,65% del monto total de las facturas analizadas corresponden a pagos realizados de acuerdo a la Ley
El plazo medio de pago del segundo trimestre de las empresas españolas sigue disminuyendo y permanece por debajo de la “barrera de los 100 días”: 94,82, mejorando 1,66 días respecto al trimestre anterior. La mejora se observa tanto en la media de retraso de pagos como en días de pago pactados, para las empresas del sector privado, por lo que se acercan más al objetivo planteado por la Ley que las Administraciones, que no logran reducir los días pactadas este trimestre aunque sí los retrasos en los pagos. Las empresas del sector privado cuentan con una media de días pactados de 76,56 días en tanto que la ley establece un plazo máximo de 60 días. En caso de las Administraciones, el periodo medio de días pactados es de 67,79 mientras que la ley establece 30 días.
El retraso medio de pago a nivel nacional alcanza este trimestre 18,41 días: continúa la tendencia a la baja observada desde finales de 2011, consiguiendo la cifra más baja desde finales de 2010. Las condiciones pactadas también van mejorando, pasando de 77,19 a 76,41 días, una disminución de 0,78 días.
Para acceder a todo el estudio, descárgalo aquí
No hay comentarios