Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Observatorio Empresarial – tercer trimestre 2013

18 diciembre, 2013

Datos positivos en la creación de empresas

Hasta el tercer trimestre del año se han registrado 71.345 nuevas empresas en España. Este dato mejora el registrado durante los nueve primeros meses del pasado año, con un incremento del 7,25%. La media mensual de creaciones de 2013 se sitúa así en 7.927, por lo que se mantiene por encima de la de 2012, con 7.391 empresas creadas. El capital invertido en la creación de empresas en los nueve primeros meses, 5.474 millones de euros, se reduce respecto a 2012, en un 12,63%.

DEMOGq3

La disolución de empresas llega a un total de 23.335 empresas hasta el tercer trimestre, un 10,04% más que en 2012. Estas empresas tenían una facturación de 27.012 millones de euros y contaban con 98.618 trabajadores. Por otra parte, en los nueve primeros meses entraron en concurso 7.023 empresas que empleaban a 69.515 trabajadores, lo que supone un incremento del 25,59% en concursos y un 41,4% en cuanto a los trabajadores afectados. Estas empresas “concursadas” generaban una facturación de de 20.964 millones de euros, un 38,4% más que en el mismo periodo de 2012.

concursos disol Q3

Tendencias del Observatorio Setorial DBK 

– Sociedades inmobiliarias: se intensifica la compraventa tanto de activos como de empresas

– Transporte de viajeros por carretera: creciente internacionalización y diversificación de las grandes empresas

– Estaciones de servicio: cinco empresas reúnen el 75% de las ventas

DBKq3

 Correlación PIB y creación de sociedades

Durante estos tres trimestres se han creado 71.345 empresas, un 7,25% más que el año pasado. La media mensual de creaciones en lo que va de año es de 7.927, cifra superior a la media observada en 2012, que fue de 7.391

El comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) creció +0,1% trimestral en el tercer trimestre, algo que supone un incremento de dos décimas desde el trimestre anterior (-0,1%). Se trata del primer trimestre en positivo desde principios de 2011.

pibQ3

 

El 95% del monto total de las facturas analizadas corresponden a pagos realizados de acuerdo a la Ley

El plazo medio de pago del tercer trimestre de las empresas españolas sufre un aumento de 2,58 días en comparación con el segundo trimestre de este mismo año, debido al aumento de los días de plazo pactados, que aumentan en 3,32 días para el Sector Privado y en 0,11 días para la Administración. Además, los datos de comportamiento de pagos han experimentado un cierto empeoramiento, situándose la cifra media de pago en 97,4 días –aumentando en 2,58 días- a pesar de que el 95% del monto total de las facturas,  se realiza hasta con 30 días de retraso. Se trata de la cifra más alta del año, aunque se mantiene por debajo de la “barrera de los cien días”.

pagosQ3

Para acceder a todo el estudio, descárgalo aquí

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *