Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

La oferta de plazas en residencias para estudiantes continúa incrementándose

05 marzo, 2023

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, a finales de 2022 operaban en el mercado español 1.093 residencias para estudiantes, que contaban con 110.368 plazas. La mayoría son residencias universitarias, con 923 centros y 89.548 plazas, mientras que los colegios mayores totalizaban 170 centros y 20.820 plazas.

En 2022 el número de centros aumentó en 26 unidades y la oferta total de plazas se incrementó en 9.024 unidades. De este modo se acentúa la tendencia de sensible crecimiento de los últimos años. Desde 2019 el número de centros se incrementó en 60 unidades y el de plazas en 18.062.

Por comunidades autónomas, Madrid destaca con el mayor número de plazas, con el 20,9% del total. A continuación se sitúan Andalucía, con el 17,0%, Cataluña, con el 16,1%, y Castilla y León (12,1%), concentrando estas cuatro comunidades autónomas el 66% de la capacidad total.

El grado de concentración de la oferta continúa siendo bajo, aunque sigue aumentando. Las cinco primeras entidades, considerando tanto entidades públicas como privadas, reúnen el 23,7% de la oferta de plazas (22,2% en 2021), participación que se eleva al 30,6% (28,6% en 2021) en el caso de las diez primeras.

En el sector coexisten entidades de pequeño tamaño dedicadas a la gestión de un único centro. Junto a un número reducido de empresas/entidades y grupos que gestionan varios centros. No obstante, en los últimos años se han registrado en el sector diversas operaciones corporativas, suponiendo la entrada de nuevos operadores, la compraventa de activos y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Datos provisionales

En el bienio 2023-2024 seguirá la tendencia de crecimiento de la oferta, con la puesta en marcha de numerosos proyectos. Cabe destacar que sigue existiendo un desajuste entre oferta y demanda de plazas residenciales. Lo que fortalece el atractivo de la inversión inmobiliaria en este tipo de activos. Se estima que en los próximos dos años la capacidad total aumentará en más de 10.000 nuevas plazas, situándose en las 122.000 en 2024.

residencias estudiantes

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *