Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

El 57% de los pagos de las empresas españolas se realizó fuera de plazo durante el segundo trimestre de 2013

23 octubre, 2013

El Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas que ha elaborado INFORMA D&B afirma que globalmente, durante el segundo trimestre de 2013, la evolución ha sido positiva, a pesar de que sólo el 43% de los pagos de las empresas españolas se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores.

La cifra global de Plazo medio de Pagos se sitúa en 94,82 días durante el periodo abril-junio. Es decir, permanece por debajo de la barrera de los 100 días, disminuyendo en 1,66 días y contribuyendo a consolidar esta tendencia observada a partir del segundo trimestre de 2012.

“Las empresas españolas continúan recortando los plazos de pago para ajustarse a la nueva ley de lucha contra la morosidad, con una media de pago con días pactados de 76,56. Es fundamental que este mismo esfuerzo sea desarrollado por parte de la Administración, que aún trabaja con 67,79 días pactados frente a los 30 estipulados en la norma”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

El estudio se ha realizado sobre los hábitos de pago de más de 360.000 empresas. Del análisis de estos datos se desprende que las empresas que pagan en plazo o hasta con 30 días de demora representan el 87,8%.

El Comercio es el sector con menor retraso en pagos

Por sectores, las empresas de la Administración Pública son las que tienen una media de retraso en pagos mayor (36,55 días) seguidas de las de Hostelería (28,57 días), Construcción (27,20 días), y Actividades Inmobiliarias (26,96 días). El sector del Comercio es el que presenta menor retraso en pagos, con una media de 14,47 días.

Comparado con el mismo periodo de 2012, los sectores que ven más reducida su demora en el segundo periodo de 2013 son: Actividades inmobiliarias (en 13,61 días), Administración (en 4,31) y Transportes y comunicaciones (en 3,49).

Aragón es la comunidad autónoma con mayor proporción de pagos puntuales

A nivel nacional, todas las comunidades han pagado más rápido que en 2012 y con retrasos inferiores a 30 días en el periodo abril-junio de 2013. Las Islas Canarias tienen el mayor índice de retraso en pagos, con una media de 29,67 días. Las comunidades más “cumplidoras” son País Vasco (retraso medio de 10,78 días), Navarra (10,84) y Melilla (11,49 días). La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento queda en 18,88 días, 0,55 días menos que en el mismo periodo el pasado año pero casi un día más que el trimestre anterior. Aragón es la comunidad con mayor proporción de pagos puntuales, el 54,3%.

El retraso medio se reduce en todos los tipos de empresa, especialmente en las pequeñas

La media de retraso en los plazos acordados mejora desde hace un año para todos los tipos de empresas. Las que más dilatan sus pagos son las microempresas (19,40 días), aunque también son las que más mejoran sus datos, desde el segundo trimestre de 2012. Para las pequeñas el retraso es de 17,14, las medianas tienen una media de 17,25 y las grandes suman un total de 18,02 días.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *