Plan de Actuación 2011 de Apoyo al Emprendimiento (PAAE)
Por Aurelio Moñino, Infoayudas.
El plan de apoyo al emprendimiento de la Dirección General de Política de la Pyme, contiene medidas de apoyo financiero y de asesoramiento para potenciar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas.
El plan se centra en torno a tres líneas de actuación:
– El apoyo a la financiación de emprendedores, para la puesta en marcha de sus negocios.
Por un lado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), renueva para el año 2011 las líneas de financiación destinadas a jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras, empresas de base tecnológica y de pymes innovadoras.
Por otro lado, a través de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento S.A.), se introduce como novedad, un Programa de Avales para Emprendedores, destinado a la cobertura parcial -concretamente del 75%- de los riesgos asumidos por las Sociedades de Garantía Recíproca al conceder avales a las Pymes. Este nuevo Programa, se llevará a cabo gracias a la creación de un Fondo de Provisiones Técnicas dotado con 15 millones de euros.
– El apoyo del asesoramiento a los emprendedores, para la puesta en marcha de sus iniciativas empresariales.
Esta línea incluye, en primer lugar, el Plan de Continuidad Empresarial, dirigido a facilitar la transmisión de negocios entre empresarios solventes que desean concluir su actividad y aquellos que están dispuestos a darle continuidad.
En segundo lugar, el Programa de Promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores, destinado a mejorar la oferta de servicios de los Centros de Apoyo a Emprendedores existentes en España, así como su calidad y adaptación a las necesidades de éstos, a través de la puesta en marcha de proyectos en cooperación.
– La promoción de los valores empresariales entre los jóvenes, en la que se cofinanciará, junto con las CCAA, la realización de jornadas que fomenten estos valores en todo el territorio nacional, mediante el Programa “Emprendemos Juntos”, dedicado al impulso del emprendimiento.
Como dato orientativo, podemos señalar que el gobierno destinará a la financiación de este Plan, un presupuesto de 84 millones de euros y se prevé que las actuaciones nombradas, movilicen una inversión global de más de 300 millones de euros, la cual facilitará la creación y consolidación de aproximadamente 5.000 nuevas empresas.