Cada vez más españoles optan por los platos preparados
El reciente estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA confirma el buen momento del mercado de platos preparados en nuestro país. El mantenimiento del buen ritmo de crecimiento hizo posible un incremento del 6% en el 2019, al superar los 3.000 millones de euros de la facturación del sector.
Estos buenos datos se suman a los obtenidos en el 2018, ya que el volumen de ventas por 2.850 millones del año pasado representó un aumento del 6,7% respecto a la cifra alcanzada el año anterior.
Principales factores del crecimiento
Los principales factores que siguen impulsando el mercado de los platos preparados en nuestro país son los siguientes:
- Cada vez son más los consumidores que eligen soluciones de comida preparada.
- Existe una tendencia mayor hacia el aprovisionamiento de platos preparados por parte de la hostelería.
- Proliferación de nuevos productos y formatos.
Segmentos
Al analizar los datos obtenidos en el estudio, se destaca el buen comportamiento de los platos refrigerados, al evidenciar un crecimiento del 9,1% en 2018, alcanzando los 1.255 millones de euros, consiguiendo de este modo una cuota de mercado del 44%.
Luego se sitúan los platos preparados congelados, vendiendo 1.060 millones de euros, con un crecimiento más moderado (+4,4%). Por su parte, el grupo de platos preparados conservados a temperatura ambiente continúa impulsado por la aparición de nuevas alternativas. Gracias a este contexto han alcanzando unas ventas de 535 millones de euros, un 5,9% más que en 2017.
Tendencias
Si bien a lo largo de 2019 se ha mantenido la tendencia positiva de las ventas en todos los segmentos de producto, se empieza a registrar una moderada desaceleración, en un contexto marcado por el debilitamiento del gasto de los hogares.
Así, al cierre del ejercicio se espera que el mercado alcance un valor de 3.020 millones de euros, un 6% más que en 2018. Asimismo, para el bienio 2020-2021 las previsiones apuntan a tasas de variación situadas entre el 5% y el 6% anual.
Tipología empresarial
El estudio revela que en 2018 operaban unas 620 empresas especializadas en la elaboración de platos preparados, las cuales daban empleo a alrededor de 6.500 trabajadores. Además, en este sector también trabaja otro conjunto de compañías alimentarias no especializadas en platos preparados.
A pesar del reducido tamaño medio de las empresas especializadas, en el conjunto del sector se aprecia una mayor dimensión empresarial. Esto se debe a la participación de grandes grupos alimentarios, y a un mayor grado de concentración de la actividad.
De esta manera, los cinco primeros operadores en términos de valor de las ventas de platos preparados reunieron de forma conjunta el 35,4% del mercado total en 2018. Mientras que los diez primeros concentraron el 46,2%.
No hay comentarios