Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Otros estudios y análisis

¿Cuál es la presencia femenina en las empresas españolas?

15 marzo, 2021

La presencia femenina en los consejos del Ibex 35 avanza hasta el 27,5%

El reciente estudio «Presencia de las mujeres en la empresa española» realizado por INFORMA D&B destaca que tan solo el 25% de las empresas españolas cuenta con al menos un 40% de representación femenina en sus consejos de administración.

Sin embargo, la presencia de mujeres en los consejos sí que se ha incrementado entre las empresas que componen el Ibex 35, aunque continúa por debajo de las recomendaciones. Y es que si en 2005 eran 17 (poco más del 3%),  en 2019 ascendían a 123, un 27,5%.  De todos modos, a pesar de esta subida, son unos datos que no llegan al 40% recomendado por la Ley de Igualdad.

Evolución consejeras en España

Aunque, hay que destacar que el avance desde 2005 es de 20 puntos. Y de este último año, de 4,4, el mayor aumento interanual registrado)

Análisis de la presencia femenina en las empresas españolas

Por otro lado, el estudio destaca que en las sociedades participadas por el Estado también ha mejorado el cumplimiento. En concreto, ha aumentado en 1 punto desde el año pasado para alcanzar ya el 30% de mujeres en los consejos en 2021.

evolución de las mujeres en las empresas españolas

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “Uno de los objetivos de la Ley de Igualdad era que, para 2015, determinadas empresas tuvieran al menos un 40% de mujeres en sus consejos, algo en lo que no se ha avanzado seis años después de la fecha propuesta ya que el cumplimiento entre las compañías afectadas por la norma se queda en el 13,4%”.

El 63% de las sociedades no cuenta con ninguna mujer en puestos directivos.

La proporción de empresas sin presencia femenina en los cargos directivos se ha ido reduciendo paulatinamente para quedar en el 63% ( frente al 73% de 2010). Asimismo, entre las empresas con una plantilla de más de 100 personas el porcentaje sin mujeres directivas se reduce al 41%. 

Nathalie Gianese apunta que “es interesante resaltar que la presencia de mujeres en los órganos de decisión es mucho menos importante en las empresas grandes, donde las mujeres representan apenas el 13% en los consejos de administración y el 24% en los comités de dirección”.

Del total de sociedades analizadas por INFORMA, un 83% cuenta con un Administrador único, que es una mujer en el 22,5% de los casos. Entre las que cuentan con más de un administrador, es del 9% o están dirigidas únicamente por mujeres. La misma proporción de las que tienen más del 50% de mujeres en sus Consejos cuando son mixtos.

También es de destacar que en las nuevas sociedades que se crean, la presencia femenina en las empresas españolas no se incrementa. Esta situación se evidencia en los datos de 2020 respecto a la proporción de mujeres en los consejos administrativos de las empresas constituidas: un 21,2%, la cifra más baja de los últimos 5 años. Los hombres suponen el 73,3% y el resto corresponde a empresas o no están determinados.

¿Cuáles son los puestos con mayor presencia femenina?

Los cargos con mayor presencia femenina en las empresas españolas son directora de Recursos Humanos, directora de Calidad, directora de Marketing y directora de Publicidad.

En las empresas españolas, el cargo de presidente es detentado por una mujer en el 18% de los casos, y la dirección general en cerca del 14%. 

El estudio sostiene que las empresas con más de un 40% de mujeres en sus consejos tienen proporcionalmente una mayor cantidad de féminas en cargos directivos que el resto, superando el 50% frente al 13% de las que no cumplen la Ley de Igualdad.

Sin embargo, encontramos más mujeres en las direcciones de Recursos Humanos, Calidad, Marketing y Publicidad, con cifras que superan el 39%, el 38%, el 31% y el 41% de mujeres para empresas de más de 50 empleados respectivamente.

Por el contrario, en los puestos de la Dirección General, la Técnica y la de Producción registran la menor presencia.

Análisis por países

Solo 11 países comunitarios cuentan con un 30% de mujeres en grandes empresas cotizadas.

La propuesta de 2012 de la Comisión Europea de que el 40% de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración estén ocupados por mujeres está bloqueada desde 2013. La situación difiere según el país. Así, 10 no han adoptado las regulaciones con o sin cuotas y en 2020 solo 11 contaban con más de un 30% de mujeres como presidentes, miembros del consejo de administración o representantes de los empleados en las grandes empresas que cotizan.

Francia es el país comunitario con mayor tasa de mujeres en los consejos de grandes empresas cotizadas, el 45%.

  • Francia, destacado con un 45%
  • Bélgica, Italia y Suecia (38%)
  • Países Bajos (37%)
  • Alemania (36%)
  • Finlandia y Reino Unido (35%)
  • Dinamarca (34%)
  • Austria (32%)
  • Eslovaquia (31%).
  • España se queda justo por debajo, en un 29%.
  • Por debajo del 10%, cerrando la lista, Hungría, Malta y Estonia.
                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *