Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Estudio: Presencia de las mujeres en la empresa española 2016

07 marzo, 2016

Resumen ejecutivo

Desde el año 2009 elaboramos este estudio de presencia de las mujeres en los Consejos de Administración, que ampliamos en 2010 a los Organismos de Decisión de las empresas españolas. Este año hemos querido ampliar de nuevo su ámbito y hemos incluido el análisis de las Sociedades Mercantiles de Entes Públicos y las empresarias individuales en el estudio Presencia de las mujeres en la empresa española, realizado por INFORMA D&B. Por lo tanto, el objetivo de este estudio será el análisis de los aspectos siguientes:

  • Primero, el cumplimento de la ley para las empresas sujetas al artículo 75 de la LOIMH1, es decir las empresas a quien la ley recomienda tener un 40% de mujeres en sus Consejos de Administración. Asimismo, comparar este cumplimiento con otras empresas contempladas en la ley: las sujetas a la elaboración de un Plan de Igualdad y por último tener una visión general para el conjunto de España
  • En segundo lugar, hemos querido estudiar cuáles son las características de las empresas que cumplen con este umbral del 40% de mujeres en sus Consejos de Administración.
  • En tercer lugar, queríamos comprobar cómo se comportan las empresas “ejemplares” o con mayor visibilidad, como pueden ser las cotizadas en bolsa o empresas públicas.
  • El cuarto aspecto está dedicado al acceso de las mujeres a puestos de dirección, que se puede considerar como el paso previo a un puesto en un Consejo.
  • Finalmente, nos interesaremos en las mujeres emprendedoras con estatus de autónomas.

 

presencia mujeres empresas españolas

Las principales conclusiones de este estudio es que, en primer lugar, el cumplimiento de la ley es muy bajo y estancado en los mismos niveles desde hace años. En segundo lugar, los puestos de dirección ocupados por mujeres, aumentan lentamente pero el estudio pone en evidencia que 67,43% de las empresas de nuestra muestra no tienen ninguna directiva. La baja efectividad de esta ley se puede explicar primero porqué no se han establecido sanciones al no cumplimiento, y también por la falta de reacciones ante los resultados observados desde 2009.
Aunque España fue pionera en la elaboración de una ley para la igualdad, el incremento de mujeres en los Consejos de Administración es mayor en otros países de la Unión Europea.

Después de nueve años de la entrada en vigor de la LOIMH, el cumplimiento del artículo 75, es decir, incluir por lo menos 40% de mujeres en su Consejo de Administración, se puede comprobar sólo en un 12,04% de las empresas sujetas a este artículo. No sólo el número de empleadas que cumplen es muy bajo, si no que además la cifra se queda estancada desde la entrada en vigor de la ley.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *