Procedimientos preconcursales: ¿qué son y para qué sirven?
La figura de los procedimientos preconcursales es una figura poco conocida hoy en día por las empresas españolas. Principalmente por los continuos cambios que ha habido en la ley concursal y en la normativa referente a la misma. Por ello, me gustaría repasar el origen de los mismos desde la aparición de los preconcursos.
Los preconcursos se introdujeron en la Ley Concursal 2011 como una figura previa a la declaración de un concurso. La empresa que estuviera en una situación de insolvencia disponía de un plazo de 3 meses para comunicar su situación. Se establece que la empresa estaba en situación de insolvencia cuando no fuera capaz de hacer frente a sus pagos de forma regular.
A partir de ese momento las empresas disponen de un plazo de 3 meses para alcanzar acuerdos con sus proveedores. Las vías para alcanzar estos acuerdos son varias y se han ido incluyendo en las sucesivas reformas de la Ley Concursal con el objetivo de flexibilizarlas.
Desde la Ley 14/2013, de apoyo a los Emprendedores, se crea el Acuerdo Extrajudicial de Pagos y la figura del mediador concursal para regular el mecanismo de negociación. Posteriormente con el Real Decreto Ley 4/2014 y la Ley 9/2015 de reforma de la Ley Concursal se fijan las condiciones actuales para solicitar el concurso de acreedores y las posibles acciones previas.
En la disposición adicional cuarta de la ley 9/2015 de reforma de la Ley Concursal se flexibilizan las condiciones para solicitar los acuerdos de refinanciación de deuda con los proveedores. Permitiendo a las empresas, bajo ciertas condiciones, solicitar el acuerdo de refinanciación de su deuda sin haber caído en una situación de insolvencia. Si no, precisamente, para evitar caer en un futuro en dicha situación.
Qué son los procedimientos preconcursales
Los procedimientos preconcursales son todas las actuaciones destinadas a mejorar la situación financiera de la compañía para evitar caer en la insolvencia. Y, posteriormente, en el concurso de acreedores. Se incluyen todos los procedimientos de refinanciación o de homologación de la deuda que se recogen en la Ley Concursal.
Sin embargo, en la Ley Concursal no se especifica nunca el término “procedimiento preconcursal” como un estado de insolvencia. Quedando simplemente a su definición semántica el uso de dicho término. Nos referimos para ello a la explicación de Manuel Olivencia, padre de la ley concursal publicado en la Revisa Derecho Concursal, en 2015:
«El prefijo “pre-“ antepuesto a concurso no sólo significa en este caso el período de tiempo que precede a su declaración, sino aquel en el que un deudor en dificultades económicas aún no ha sido declarado en concurso. Así, se utiliza para delimitar el período temporal en el que el deudor trata de evitar su concurso, y puede que lo consiga, a través de actuaciones “preconcursales”. En todo caso, la referencia al concurso se explica por la relevancia que esos actos tendrán en el supuesto de una eventual futura declaración de concurso (su eficacia o su rescisión, en ese caso). Cuando se celebra uno de esos actos (p. ej., un acuerdo de refinanciación), aún no se sabe si el deudor será declarado en concurso en el futuro, pero se prevén las consecuencias que, dado el supuesto, se derivarían para el acto en cuestión. Por eso, la expresión literal cubre tanto el período que precede a la declaración de concurso como aquel en que ésta se prevé y tiende a evitar.»
Tipos de procedimientos preconcursales
Además, se publicó el reglamento 2015/848 del parlamento europeo sobre procedimientos de insolvencia. Con el objetivo de aclarar ciertas dudas sobre las modificaciones regulatorias e intentar crear un ámbito normativo común europeo. En dicho reglamento extiende su aplicación a los diferentes procedimientos preconcursales o de insolvencia según cataloga el Anexo A:
- Concurso.
- Procedimiento de homologación de acuerdos de refinanciación.
- Procedimiento de acuerdos extrajudiciales de pago.
- De negociación pública para la consecución de acuerdos de refinanciación colectivos, acuerdos de refinanciación homologados y propuestas anticipadas de convenio.
Contemplándose en dicha normativa que estos procedimientos puedan iniciarse sin estar en situación de insolvencia y cuya finalidad sea precisamente evitar la insolvencia del deudor.
En Informa estamos siempre al día de los continuos cambios legislativos en materia de concursos de acreedores. Ya que nuestro objetivo es ofrecer siempre la mejor y más completa información de empresas para facilitar la toma de decisiones. Para ello, hemos elaborado un diccionario de términos relacionados con procedimientos judiciales con el que podrán conocer de primera mano todos los conceptos relacionados.
Daniel Rodriguez del Pino
Marketing Product Manager
No hay comentarios