Los segmentos tradicionales pierden peso en el sector de artes gráficas
El valor de la producción de las empresas de artes gráficas fue de 3.415 millones de euros en 2019, lo que representa un 1,5% más que en el 2018.
La favorable evolución económica ha permitido un moderado aumento de los ingresos de las empresas del sector de artes gráficas en los últimos años. Todo ello a pesar del negativo impacto de la digitalización de las comunicaciones. Así, la variación del valor de la producción en 2019 se cifró en el 1,5%, situándose en unos 3.415 millones de euros. Estas han sido algunas de las conclusiones del reciente estudio sobre la industria de Artes Gráficas publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Facturación de artes gráficas
Las actividades de impresión concentraron el 88,3% de la facturación del sector, mientras que los servicios de preimpresión el 5,2% y la encuadernación el 6,6% restante.
Dentro del segmento de impresión, las ventas de catálogos e impresos publicitarios supusieron el 23,8% de la facturación. Por su parte, la impresión de libros, folletos y similares concentró cerca del 20,7%.
Los segmentos tradicionales tienden a perder peso en el conjunto de la producción, en favor de la impresión en otros soportes distintos del papel.
Exportaciones
Tras varios años de crecimiento, las exportaciones de productos de artes gráficas e industria editorial cayeron un 2,3% en 2019, situándose en 741 millones de euros.
En cuanto a los destinos de las exportaciones, se destaca el primer lugar de Francia, concentrando el 33% del total. A continuación figuran México, Portugal y Reino Unido.
Rentabilidad
Aunque se haya producido un aumento del volumen de negocio, la rentabilidad del sector se ha visto deteriorada por la elevada competencia en precio.
En 2018 la rentabilidad sobre ventas (ROS) se situó en el 3%, cerca de dos puntos menos que el año anterior.
Concentración del mercado
Mientras que en enero de 2019 existían 13.054 compañías relativas a artes gráficas y servicios de impresión, entre 2008 y 2017 dejaron de operar alrededor de 3.500 sociedades. Si bien desde este último año se ha registrado un moderado repunte del número de operadores.
Se observa un alto grado de atomización, por lo que los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre la producción total cercana al 8% en 2018, porcentaje que se incrementó solo hasta el entorno del 13% al considerar a los diez primeros.
Si estás interesado en tener el estudio completo puedes conseguirlo pinchando aquí Estudio Sectores basic: Artes Gráficas
No hay comentarios