Qué debes tener en cuenta para ser autónomo en 2020
Falta, como vulgarmente se dice, dos telediarios para despedir 2019 y dar la bienvenida al 2020. Probablemente como autónomo te preguntas qué esperar del Año Nuevo. Sabes que anticiparte a los acontecimientos contribuye a una buena toma de decisiones y por ende a una mejor marcha del negocio. Entre lo que está por venir, hay aspectos seguros y otros rodeados de incertidumbre por el contexto político.
Cierre del ejercicio fiscal 2019 e inicio del ejercicio fiscal 2020
Si hay un aspecto inequívoco en los albores del año 2020 es que tu inicio de año estará marcado por el cierre del ejercicio 2019 y por el inicio de uno nuevo. Esto significa que enero va a ser un mes repleto de obligaciones fiscales concentradas principalmente en la presentación de las declaraciones del cuarto trimestre y los resúmenes anuales de 2019.
Además, al tiempo que cierras un capítulo, abres el siguiente, lo que significa una nueva oportunidad para optimizar la gestión contable y fiscal de tu negocio sirviéndote de un servicio de asesoría online que te ayude a conseguir este objetivo.
El mejor momento para un cambio de asesoría
Seguimos andando sobre seguro. Con todo lo explicado en el punto anterior, diciembre y enero se presentan como los mejores meses para cambiar tu servicio de gestoría online. En este sentido, el momento es clave. Lo más recomendable es empezar la hoja en blanco del ejercicio 2020 con tu nuevo asesor y pensar desde ya en hacer la transición hacia un servicio experto, a buen precio y adaptado a la creciente digitalización de las obligaciones fiscales del autónomo a la que insta a Administración.
El año empieza con novedades legislativas, pero ¿cuáles?
Entramos ya en terreno pantanoso. Y es que la falta de Gobierno provoca el desconocimiento de las medidas que están por venir en 2020. En el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos se habla de cotización por ingresos reales, de pensiones revalorizadas con el Índice de Precios al Consumo (IPC) o de justicia fiscal pero aún falta conocer los detalles programáticos si finalmente ese acuerdo llevará a formación de gobierno.
Entre las novedades que sí parecen seguras en 2020 están los cambios en la llevanza de los libros contables del autónomo, el aumento del tipo de cotización del actual 30% al 30,3%, la prórroga, una vez más, de los límites de tributación en módulos o una nueva ampliación del permiso de paternidad de ocho a doce semanas.
Desaceleración económica
España, junto con el resto de la Unión de la Europea está experimentando una desaceleración económica que se deja notar en los indicadores económicos, en la marcha del tejido empresarial y en última instancia en los hogares de los autónomos. En poco o nada contribuye a la mejora la inestable situación política.
La Comisión Europea reduce el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2020 en cuatro décimas y pasaría del 1,9% actual al 1,5%, una previsión en la que ha influido el notable descenso del consumo privado.
Si te has alarmado con las previsiones, no te alarmen. Pese a que es innegable que la economía española sufre un proceso de desaceleración, ésta aún sigue creciendo por encima de la zona euro, cuya tasa de crecimiento ha sido de 1,1% este año.
Pero hay algo que, con independencia de los indicadores económicos, son las obligaciones fiscales del autónomo de cuya gestión nos encargamos en la gestoría online de Infoautónomos.
No hay comentarios