¿Qué es el Metaverso?
Últimamente es un concepto que está de moda, desde que Facebook dijo que quería convertirse en “la compañía del metaverso” en el próximo lustro. Pero exactamente, ¿de qué estamos hablando?
Origen
El origen de este concepto lo encontramos en la década de los 90, concretamente en la novela de ciencia ficción Snow Crash, de Neal Stephenson. En esta obra literaria se considera que el metaverso será el sucesor natural de internet, en el que los humanos se verán inmersos, viviendo una realidad virtual donde desarrollarán parte de sus vidas.
Los mundos virtuales serán la evolución y nuevo estadio de las plataformas y redes sociales.
Concepto
El metaverso hace referencia a un mundo o entorno digital en el cual podemos llevar a cabo actividades y experiencias como si estuviéramos en la vida real; un universo virtual que amplía el mundo físico en digital.
El acceso a estos espacios virtuales será mediante un dispositivo de realidad virtual, abriendo todo un mundo de posibilidades. Aunque por estética y configuración puede recordarnos a los videojuegos, esta réplica de la vida real no es para jugar solamente. Algunos ejemplos de cosas que podemos hacer son reuniones de trabajo, desarrollos industriales, quedar con amigos, hacer experimentos, ir de concierto o hacer compras.
En resumen, podríamos llegar a reproducir actividades de dinámicas sociales de nuestra vida cotidiana, por lo que debe permitir la interacción a los usuarios de manera inmersiva.
Otro concepto para tener en cuenta es la interoperabilidad, que hace referencia a la interconexión de distintas plataformas para que los usuarios, o más concretamente su avatar, se puedan mover libremente por todas ellas. A partir de este concepto, el metaverso unirá un número indefinido de universos y escenarios.
Situación actual y negocio
En la actualidad, la tecnología todavía no se encuentra en el punto de desarrollo de la novela de Stephenson, pero está claro que vamos encaminados hacia ello, a la vista de los billones de dólares que se están invirtiendo en el desarrollo del metaverso por parte de las grandes tecnológicas como Facebook, Apple o Microsoft, entre otras.
Tal como decíamos, las posibilidades de monetización que ofrece el metaverso son objetivo estratégico de las tecnológicas. Para hacernos una idea aproximada y según Bloomberg, para 2024 se estima un negocio global de 800.000 M$.
El primer paso que ha dado Facebook ha sido presentar Horizon Workrooms, la primera plataforma de realidad virtual de teletrabajo. Necesita unas gafas de realidad virtual y ya reproduce escenarios tareas y actividades laborales.
Microsoft
Con sus lentes HoloLens 2, la tecnológica acaba de sacar al mercado Microsoft Mesh, un software de realidad mixta que permite conectarse de manera virtual. Con esta app, según la empresa, se logra la presencia y las experiencias compartidas desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo. Por supuesto con la ayuda de AltspaceVR, una plataforma social de realidad virtual comprada por Microsoft.
Nvidia
Nvidia tampoco se queda atrás, ya que está desarrollando una plataforma metaversa de contexto industrial. Lo que sabemos por el momento es que en esta réplica virtual se están haciendo pruebas de herramientas y dispositivos mediante gemelos industriales, para así poder hacer testeos de proyectos industriales. De hecho, esta empresa y BMW han llegado a un acuerdo para tener una copia digital exacta de una de las factorías de la marca alemana.
Fortnite
Pero en realidad quienes más y mejor se ha aproximado al metaverso han sido los creadores de videojuegos de multijugador online, como por ejemplo Fortnite, de Epic Games. Esta empresa ha celebrado conciertos multitudinarios y ha logrado la venta de objetos digitales, todo ello con importantes beneficios, aunque todavía sin experiencia inmersiva mediante realidad virtual. Por ello no resulta extraño que ya no estemos hablando de un videojuego, sino de un lugar de encuentro y socialización.
Futuro inmediato
Las posibilidades son enormes, pero, con los pies en el suelo, el metaverso como tal no es una realidad en el presente. Al margen de los desarrollos tecnológicos propios, uno de los escollos a superar es conseguir dispositivos de realidad virtual que sean más ligeros y cómodos que las gafas que están en el mercado.
Por su parte, los desarrolladores tienen claro que la implantación en el mercado será paulatina -pero sin pausa-, con la aparición de las diversas plataformas y las posteriores interconexiones entre ellas. En ese momento será cuando podremos hablar de metaverso como tal.
No hay comentarios