Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Qué seguros puedes contratar si eres autónomo o tienes una pyme

02 noviembre, 2018

Ser autónomo o tener una pequeña empresa supone una gran satisfacción, pero también implica menos seguridad económica que en el caso de los asalariados. Por ello es muy recomendable conocer qué tipos de seguros son los más indicados en función del tipo de empresa que tengas.

Teniendo en cuenta que hay una gran variedad de seguros y que, como autónomo, no tienes por qué conocer todos, a continuación te damos algunas nociones sobre cuáles deberías tener en cuenta si todavía no lo haces.

  1. Seguro de Responsabilidad Civil

Este quizá sea uno de los más conocidos porque su obligatoriedad está determinada por el tipo de actividad de cada compañía. En primer lugar es esencial entender el concepto de “responsabilidad civil”. El Código Civil lo define como “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Dado que prácticamente cualquier sector puede verse en una situación de este tipo, este seguro suele ser contratado por la gran mayoría de empresas.

Según estipula la Ley de Contrato de Seguro, siempre que la reclamación sea civil, el asegurador tiene la obligación de cubrir cualquier indemnización si se ha producido algún daño a terceras personas y que haya sido causado por la empresa.

  1. Seguro multirriesgo

Junto con el anterior, este es uno de los más habituales entre las compañías. Equivale a un aval para que la actividad de la empresa no pare si tiene lugar cualquier incidente que, en circunstancias normales, repercutiría directamente sobre el desarrollo de la actividad. Algunas aseguradoras distinguen aquí entre los bienes materiales y el espacio físico donde opera la empresa; es decir, entre contenido y continente.

  1. Seguro de jubilación

La preferencia de algunas personas conforme van cumpliendo años es contratar un plan de pensiones, que aunque a priori parece igual que el seguro de jubilación, no lo es. Una de las principales diferencias es que, mientras que el plan de pensiones te impide disponer del dinero antes de que se haga efectiva la jubilación, en el caso del seguro esta cuantía sí puede ser percibida antes, siempre y cuando no se incumpla ninguna de las condiciones previamente pactadas. Otra de las distinciones entre el plan de pensiones y el seguro es que éste no se puede deducir de la Declaración de la Renta.

  1. Seguro de baja laboral

Este es especialmente interesante para los autónomos, puesto que cubre las necesidades económicas que les surjan mientras no puedan trabajar por estar de baja. Supone una compensación económica por la falta de ingresos que se dejan de percibir mientras dure la baja. En este caso, la cantidad a recibir depende del acuerdo al que se llegue con las aseguradoras, en función de si son baremadas y dependen solo de la causa de la baja (sin tener en cuenta su duración), o de si son tradicionales y se recibe la cantidad diariamente. Algunas aseguradoras también lo nombran como Seguro de Incapacidad Temporal.

  1. Seguro de transporte de mercancías

Si tu actividad empresarial exige transportar mercancías conviene que contrates este seguro. Los bienes que se muevan estarán protegidos desde que se cargan en el vehículo hasta que se depositan en el destino final. Sería el equivalente al seguro de coches, pues cubren los daños causados por un accidente durante el traslado.

  1. Seguro de protección de pagos

En este caso, aunque no es un documento imprescindible para los autónomos, es posible que se vean obligados a firmarlo por petición del banco, pues supone una garantía de pago para la entidad bancaria. El seguro de protección de pagos cubre las obligaciones financieras mínimas del autónomo cuando éste figure en situación de paro o incapacidad temporal, como puede ser la letra de la hipoteca o el pago de préstamos personales.

 

El mundo de los seguros es extremadamente amplio y existen otro tipo de seguros más específicos de cada sector empresarial. Sin embargo, invertir en seguros suele ser necesario con el fin de proteger aquello que tanto cuesta mantener, especialmente en el caso de los autónomos y las Pymes, cuya actividad suele conllevar un riesgo mayor. No obstante, cada vez hay más medidas con las que minimizar el impacto y que reducen la inseguridad propia del emprendimiento de un nuevo negocio.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *