Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Qué series ver si eres emprendedor

28 septiembre, 2018

Ser emprendedor implica en muchas ocasiones no tener tiempo para dedicar al ocio. El negocio suele absorber casi la mayoría de nuestro tiempo casi sin que seamos conscientes de ello. Sin embargo, es aconsejable sacar un rato a la semana para desconectar de la rutina de trabajo y despejar la mente, y una buena forma de hacerlo es ver series. Las nuevas plataformas como Netflix o HBO nos permiten visualizar cualquier serie en el momento en que queramos, por lo que ya no hay excusa para evitar esta distracción.

Hoy en día hay una amplia oferta para poder elegir la que más nos guste. Y, aunque sobre gustos no hay nada escrito, a continuación os mostramos una selección de series especialmente recomendadas para emprendedores, sobre las que podéis informaros situando el ratón encima de cada icono. Todas están ambientadas en el entorno laboral, con mayor o menor realismo, así que es posible que adquieras algún conocimiento práctico. Porque, como se dice, “la realidad supera a la ficción”.

Mr. Robot: Elliot es un programador que trabaja como ingeniero de ciberseguridad durante el día y que dedica las noches a hacer de hacker justiciero. Sin embargo, Elliot tiene un trastorno de ansiedad social que le impide conectar con otras personas y que le hace ser excesivamente retraído. De pronto se encuentra con un dilema que le hace ver que tiene en sus manos el poder de controlar el mundo: un grupo de hackers informáticos le pide que destruya la empresa que, en teoría, tiene que proteger.

Temporadas: 3

House of lies: el protagonista es Marty Kahn, un consultor con pocos escrúpulos que dirige un grupo de asesores y cuyo único objetivo es captar clientes con los que desarrollar planes de negocio o de empresa. Se centra sobre todo en bancos o grandes corporaciones con volúmenes de negocio muy altos.

Temporadas: 5

Suits: Mike Ross es un estudiante universitario a quien contrata Harvey Specter, un brillante abogado, en su bufete. No obstante, Mike miente en su CV porque todavía no es graduado en Derecho, aunque su destreza e inteligencia resolviendo casos hace que Harvey decida hacer la vista gorda con él.

Temporadas: 8

Halt and Catch Fire: recomendada para trabajadores del sector de la informática. Está ambientada en el Texas de la década de los 80 y protagonizada por un ingeniero de sistemas, una programadora muy joven y un vendedor informático que tratan de crear un ordenador personal que compita con el gigante IBM.

Temporadas: 4

Mad Men: esta es una de las series más reconocidas por la crítica. Narra el inicio de una agencia de publicidad y marketing en los años 60 cuyo protagonista es el ejecutivo de cuentas Donald Draper. Su ingenio y creatividad logran posicionar a la agencia como uno de los referentes en el sector del marketing en un momento en que la publicidad está en auge.

Temporadas: 7

The Office: esta comedia estadounidense es un remake de la serie británica del mismo nombre. Muestra el día a día de los trabajadores de la empresa Dunder Mifflin de una forma muy excéntrica. Por su formato puede clasificarse como una especie de falso documental en el que se parodian las diversas personalidades de los trabajadores que pueden encontrarse en cualquier empresa norteamericana.

Temporadas: 9

Silicon Valley: el protagonista es Richard Hendricks, un programador que trabaja para la incubadora Hooli ubicada en el conocido parque tecnológico de Estados Unidos. Hendricks crea un software que comprime archivos digitales y decide montar su propia empresa invadido por el espíritu emprendedor. El problema es que Hooli no va a permitir que se le escape una inversión que puede traducirse en ganancias millonarias.

Temporadas: 5

Billions: el protagonista es Chuck Rhoades, un fiscal de Nueva York muy influyente que se topa con el multimillonario Bobby “Axe” Axelrod, quien ha levantado su compañía desde cero. En la actualidad cuenta con el favor de la opinión pública y posee un gran prestigio profesional en la ciudad. Sin embargo, Rhoades descubre en él la oportunidad de descubrirle y relanzar su propia carrera. La serie refleja la relación entre el poder y la política, tirante a la vez que cercana.

Temporadas: 3

Girlboss: la serie narra la historia de Sophia Amoruso, una joven que, tras pasar su adolescencia en condiciones míseras, acepta un trabajo en una escuela de arte. Es en este momento cuando decide emprender su camino y empieza a vender ropa a través de eBay. Así, Sophia pasa a ser la fundadora de Nasty Gal, una empresa valorada en más de 250 millones de dólares y formada por unos 400 empleados.

Temporadas: 1

Mr. Selfridge: cuenta la historia de Harry Gordon, un empresario estadounidense que abre un centro comercial en el Londres de 1909. Su carisma, personalidad y carácter emprendedor le valen para hacerse un gran hueco entre la burguesía local en un momento en el que la innovación y el cambio social chocan con los rígidos códigos del país.

Temporadas: 4

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *