¿Qué son las empresas gacela y de alto crecimiento?
El término “gacela” fue acuñado por el economista estadounidense David Birch, que a finales de los 80 también desarrolló los conceptos de “empresa elefante” para grandes compañías y “empresa ratón” para los pequeños negocios locales.
Características
Las empresas gacela y de alto crecimiento tienen dos factores en común: un crecimiento elevado de su facturación y su antigüedad.
Las empresas gacela tienen, por definición, menos de 5 años y las empresas de alto crecimiento son más jóvenes que el resto de las empresas. Por otro lado, ambos tipos de empresas difieren en sus características principales.
El tamaño, por ejemplo, es un elemento que las diferencia ya que cerca del 44 % de las empresas gacela y el 29,23 % de las empresas de alto crecimiento son microempresas.
El sector donde se encuentra un mayor número de empresas gacela y de alto crecimiento es la construcción y actividades inmobiliarias. También se observa que estas dos categorías tienen una tasa de empresas en sectores tecnológicos mayor que el resto de los tipos de empresas.
En cuanto a su ubicación, las empresas de alto crecimiento y gacela se concentran principalmente en 3 comunidades: Madrid, Andalucía y Cataluña.
Datos principales
Tal como hemos indicado, las empresas gacela y de alto crecimiento son sociedades con un crecimiento de facturación más elevado que el resto y se confirma su contribución a la creación de empleo y de ingresos, aunque el número de empresas con estas características ha bajado como consecuencia de la crisis sanitaria.
Entre 2017 y 2020, las empresas gacela y de alto crecimiento aumentaron su facturación en un 222,67 % y en un 131,06 % respectivamente.
En cuanto al número de empresas de estos tipos, y según los datos de balances de 2019 y 2020, las empresas gacela y las de alto crecimiento bajan un 35,98 % y un 43,11 % respectivamente.
En cuanto a los datos de empleabilidad, destacan notablemente las empresas de alto crecimiento, con un crecimiento en generación de empleo del 3,47 % entre 2017 y 2018, dato que se traduce en 200.356 puestos de trabajo.
El impacto pandémico
La evolución en el número de empresas gacela en España, entre 2019 y 2020, fue una disminución del 35,98%. Pasaron de 920 a 589, entre ambos años. En la evolución de las de alto crecimiento, la disminución es de 43,11% pasando de 12.226 a 6.955 empresas.
La causa de esa caída es que la crisis sanitaria limitó el crecimiento de los ingresos de las empresas y, por lo tanto, el número de firmas con crecimiento anual del 20% o trianual del 60%.
La evolución en los ingresos de explotación de estos tipos de organizaciones es el siguiente:
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Evo 2017/2020 | |
Gacela | 1.424.157.537 | 3.077.549.127 | 4.055.752.083 | 4.595.308.890 | 222,67% |
Alto crecimiento | 49.801.961.806 | 68.681.967.666 | 98.277.764.786 | 115.074.777.993 | 131,06% |
Creación de empleo
Entre 2017 y 2020 estas empresas generaron los siguientes puestos de trabajo:
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Evo 2017/2020 | |
Gacela | 17.495 | 31.070 | 31.400 | 44.562 | 154,71% |
Alto crecimiento | 288.973 | 353.930 | 420.942 | 489.329 | 69,33% |
En cuanto al tipo de contratos laborales:
Fijos | Eventuales | |
Gacela | 42,70% | 57,30% |
Alto crecimiento | 70,36% | 29,64% |
Análisis sectorial
Como hemos indicado, la construcción y actividades inmobiliarias es el sector con mayor representación de empresas de alto crecimiento y gacela.
Si quieres profundizar en este tema, consulta el estudio íntegro y gratuito de INFORMA «Empresas gacela y de alto crecimiento».
No hay comentarios