Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

RAI y ASNEF, descubre sus diferencias

23 noviembre, 2015

¿Cuáles son las diferencias entre RAI y ASNEF?

RAI

El RAI es uno de los ficheros de morosos españoles que usan las empresas. Tanto multinacionales como pymes, ya que contiene la mayor fuente de información negativa sobre sociedades. Sus siglas significan Registro de Aceptaciones Impagadas. Agrupa la información que hace referencia a impagos de personas jurídicas por valor igual o superior a 300€ que se producen en documentos firmados por el deudor reconociendo la deuda. Es necesario que sean documentos de uso en masa en el sistema bancario y que tengan fuerza ejecutiva. Letras aceptadas, pagarés cambiarios, cheques de cuenta corriente o pagarés de cuenta corriente.

Esta lista de morosos acumula los recibos que sustituyen las letras de cambio en los que consta la aceptación del deudor con su firma y cumplen los anteriores parámetros, salvo el de fuerza ejecutiva. Al consultar este listado conoce el número total de efectos impagados por una sociedad. Además del importa total, en euros, que suman los mismos y la fecha de la última incidencia apuntada.

RAI ASNEF diferencia

ASNEF

Por su parte el ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación) -que también es uno de los mayores ficheros de morosos de España-, contiene todos los datos sobre impagos de personas (particulares) y compañías (empresas). La base de datos de ASNEF está gestionada por la empresa Equifax Servicios Sobre Solvencia y Crédito S.L., por lo que ASNEF es el titular de los datos y Equifax los explota.  

La diferencia principal entre ambos es que el RAI se ocupa principalmente de letras de cambio, cheques y pagarés. Es decir, deudas aceptadas habitualmente entre empresas. Mientras que en el caso del ASNEF se trata de deudas impagadas, aceptadas o no, que pueden llegar a, por ejemplo, cuotas telefónicas impagadas.

EBE

Otro de los ficheros de morosos más utilizados –pero que no debe confundirse con los dos anteriores– es Experian Bureau Empresarial (EBE), que contiene datos de morosidad bancaria y multisectorial creado por Experian. Este listado de morosos es de consulta obligatoria para todo el sector bancario y de telecomunicaciones, disponible de forma online y actualizado semanalmente.

Estas listas de morosos recogen los impagos de empresas y profesionales además de personas no jurídicas -ciudadanos/consumidores-. Para prevenir y avisar a las empresas de la solvencia y costumbre de pago de sus potenciales clientes. Es por esta razón que los registros de morosidad se convierten en alarmas que identifican situaciones financieras difíciles o alertas sobre potenciales estados de crisis.

Listado RAI, ¿se puede evitar ser incluido?

Alimentado por la información que le proporcionan los bancos y cooperativas de crédito, debido a que cuando el deudor no efectúa el pago y estas entidades reciben el documento –ya sea cheque, pagaré, recibo o letra de cambio-, que representa una deuda existente, vencida y exigible firmada por este mismo deudor –que reconoce así la existencia de la deuda-, se comunican al RAI sus datos para incluirlo en el fichero de morosos.
Para evitar ser incluido, el plazo del que dispone el deudor para solventar su deuda es de 90 días, ya que una vez finalizado será automáticamente incluido en el registro de morosos.

Una vez dentro, el plazo de permanencia de la información es de 30 meses. Esta información podrá ser suministrada a los acreedores (personas físicas o jurídicas que puedan acreditar que tienen un crédito concedido o solicitado por una persona jurídica). Y también a las empresas de informes de solvencia.

¿Qué significa estar incluido en la lista de morosos RAI?

Aumenta la dificultad para encontrar financiación, tanto por parte de entidades financieras como de proveedores. Consultar este listado de morosos es habitual a la hora de tomar decisiones sobre riesgo de crédito. Además, se dificulta el establecimiento de relaciones comerciales. Porque este listado de impagados se ha configurado como un barómetro que indica posibles impagos para la mayoría de empresas y bancos que operan en España –complementado por otros documentos relevantes que aparecen en los informes financieros.

Cuando se consulta el RAI es posible obtener dos respuestas. Ya que puede ser negativa, en cuyo caso se confirma que la compañía consultada tiene incidencias en esta lista con la fecha y hora de la consulta. O por el contrario, si la consulta al fichero es positiva se consigue el número y volumen –importe en euros que suma- el total de efectos impagados por la empresa a estudio. Además de la fecha del último hecho recogido.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Alejandro Publicado el 23 enero, 2021 23:54 Responder

Buenas, se puede consultar cómo asnef, por email ???

    EmpresaActual Publicado el 25 enero, 2021 17:48 Responder

    Muchas gracias Alejandro por contactar.

    Para ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación u oposición puede dirigir una solicitud por escrito ante el Servicio de Protección al Consumidor dirigiéndose a;

    Fichero R.A.I
    Apdo Correos 1186
    28108 Alcobendas, Madrid.
    Teléfono: 913729262 y 916258912

    Requisitos obligatorios para solicitudes de ejercicios de derechos de personas jurídicas:

    . Solicitud por parte de la mercantil afectada firmada.
    . Fotocopia de la tarjeta del CIF de la sociedad.
    . Copia DNI del administrador.
    . De la escritura, relación del administrador con la mercantil.

    La exigencia de estos requisitos se deriva no sólo de la obligatoriedad de cumplir la normativa vigente, sino de la necesidad de salvaguardar la confidencialidad de los datos del fichero, de forma que no se suministre información a persona distinta del propio interesado.

    Además, es necesario que se acompañe a la solicitud documentación acreditativa de la petición formulada (por ejemplo, los documentos relativos al pago de la deuda, etc..)

    Los datos contenidos en los ficheros son personales y confidenciales y no se pueden suministrar por teléfono.

    Un saludo

Juan Daniel De Gouveia Publicado el 7 octubre, 2020 12:42 Responder

Donde puedo Observar si estoy en fichero RAI o asnef? No estoy seguro de estar dentro o No!

    EmpresaActual Publicado el 14 octubre, 2020 09:57 Responder

    Hola. Muchas gracias Juan Daniel por contactar.

    Para ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación u oposición puede dirigir una solicitud por escrito ante el Servicio de Protección al Consumidor dirigiéndose a:

    Fichero R.A.I
    Apdo Correos 1186
    28108 Alcobendas, Madrid.
    Teléfono: 913729262 y 916258912

    Requisitos obligatorios para solicitudes de ejercicios de derechos de personas jurídicas:

    . Solicitud por parte de la mercantil afectada firmada.
    . Fotocopia de la tarjeta del CIF de la sociedad.
    . Copia DNI del administrador.
    . De la escritura, relación del administrador con la mercantil.

    Si está incluido en el fichero ASNEF, puede ejercitar sus derechos ARCOL, dirigiéndose a EQUIFAX IBERICA S.L., empresa encargada del tratamiento del fichero, a través de los siguientes medios:

    Por correo electrónico: sac@equifax.es
    Por correo ordinario: Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.

    Un saludo

daniela Publicado el 30 noviembre, 2015 19:14 Responder

Hola, a mí me paso que no sabía porque podía estar incluida pero busqué en internet . Finalmente pude reclamar gracias a la legalista y me eliminaron del fichero con lo que pude solicitar un nuevo crédito con el que refinanciarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *