Ranking de empresas: Guipúzcoa
Hace unas semanas analizamos brevemente las empresas y economía de Vizcaya, esta semana vamos a desarrollar otra provincia del País Vasco, Guipúzcoa. El territorio cuenta con una geografía accidentada, lo que favorece una elevada fragmentación de las explotaciones agrarias. Este hecho origina una agricultura caracterizada por altos costes y pequeñas producciones. Veamos su ranking de empresas.
En cuanto a las actividades industriales de la provincia, destacan las relacionadas con el sector energético, industrias extractivas y las manufactureras, despuntando especialmente estas últimas. Por último, el sector servicios ha obtenido más importancia dentro de Guipúzcoa, de tal manera que ha desplazado al sector industrial, de hecho, tal y como afirman las Cámaras Vascas, es el sector que mejor está aguantando la crisis económica actual.
Tasa de paro y de actividad
Los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de 2010, muestran un cierto empeoramiento de la tasa de actividad de la provincia respecto al primer trimestre del año, al reducirse del 60,05% al 58,31%. No obstante, la tasa de paro registra una positiva disminución al pasar del 8,95% al 7,56%l, siendo la más baja del País Vasco.
Ranking de empresas
La empresa que en 2008 lideró el ranking por ventas fue Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. Esta compañía cotizante en bolsa, registró un crecimiento de ventas en el año de estudio respecto al precedente, tendencia que sigue presente en los resultados del ejercicio económico de 2009.
Puesto |
Ventas |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 958.286.989 € | Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA | 3020 |
2 | 741.520.671 € | Gallardo Sections S.L. | 4672 |
3 | 679.905.000 € | Fagor Electrodómesticos ScD | 2751 |
4 | 585.526.999 € | Corrugados Azpeitia S.L. | 2410 |
5 | 534.845.000 € | Arcelormittal Gipuzkoa SL | 2410 |
6 | 450.665.619 € | Bruesa Construcción S.A. | 4121 |
7 | 413.891.000 € | Orona Sociedad Cooperativa | 2822 |
8 | 336.637.000 € | Ulma C Y E SCL | 2829 |
9 | 316.409.990 € | Transportes Azkar S.A. | 5221 |
10 | 301.476.000 € | Arcelormittal Comercial Barras S.L. | 4676 |
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. también fue la empresa de la provincia que ocupó la primera posición del ranking por empleados. Al igual que sucedía con las ventas, esta empresa ha registrado un crecimiento de su plantilla desde 2007.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 3.826 | Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA | 3020 |
2 | 2.751 | Ibermática SA | 6311 |
3 | 2.719 | Fagor Electrodomesticos Scl | 2751 |
4 | 2.695 | Samsic Iberia S.L. | 8122 |
5 | 2.263 | Orona Sociedad Cooperativa | 2822 |
6 | 2.253 | Transportes Azkar S.A. | 5221 |
7 | 1.907 | Bicolan Empresa de Trabajo Temporal S.A. | 7810 |
8 | 1.641 | Fagor Ederlan Sociedad Cooperativa Limitada | 2410 |
9 | 1.591 | Ulma C Y E SCL | 2829 |
10 | 1.509 | Sabico Seguridad SA | 8020 |
En cuanto al ranking por EBITDA fue Lurraldebus S.L. la que estuvo en el primer puesto. Esta compañía, creada en 2005 que desarrolla actividades de consultoría de gestión empresarial, obtuvo en el año una importante facturación llegando a doblar a la obtenida en 2007.
Puesto |
EBITDA |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 485.424.331 | Lurraldebus S.L. | 7022 |
2 | 201.507.530 | Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA | 3020 |
3 | 32.512.275 | Indar Electric SL | 2711 |
4 | 31.164.112 | Transportes Azkar S.A. | 5221 |
5 | 26.624.573 | Papresa SA | 1712 |
6 | 22.606.733 | Elektra SA | 4321 |
7 | 21.801.456 | Bruesa Construcción S.A. | 4121 |
8 | 19.477.522 | Corrugados Azpeitia S.L. | 2410 |
9 | 18.532.468 | Soto del Pilar Dos S.L. | 6810 |
10 | 15.935.500 | Sapa Operaciones SL | 2540 |
En último lugar, el ranking por resultado estuvo liderado por la empresa, constituida en 1917 y con orígenes se remontan al 1860, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.
Puesto |
Resultado |
Denominación |
CNAE
|
---|---|---|---|
1 | 105.269.061 | Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA | 3020 |
2 | 64.311.000 | Arcelormittal Gipuzkoa SL | 2410 |
3 | 63.193.394 | Arcelormittal Esperbras S.L. | 6420 |
4 | 58.485.000 | Grupo Calcinor Sl. | 6420 |
5 | 50.508.218 | Corrugados Azpeitia S.L. | 2410 |
6 | 41.497.000 | Domecq Wines Espana SA | 1102 |
7 | 41.319.000 | Orona Sociedad Cooperativa | 2822 |
8 | 37.707.000 | Irizar S Coop | 2910 |
9 | 37.048.000 | Ck Corporacion Kutxa-Kutxa Korporazioa S.L. | 6420 |
10 | 26.758.000 | Calcinor SA | 2352 |
En definitiva, el Índice de Producción Industrial, publicado por las Cámaras, reflejó una mejoría desde comienzos de 2010 con el cese de la tendencia negativa que llevaba acumulando, sin embargo en el mes de mayo se registra una nueva caída.
Cabe decir que, el Indicador de Confianza del Comercio Minorista refleja que, pese a la subida del IVA del mes de julio, los comerciantes se muestran optimistas y esperan un crecimiento (aunque moderado) de sus ventas. Este hecho, ligado a la notable mejora de la tasa de paro de la Guipúzcoa, da pie a estimar la pronta recuperación de la región.
No hay comentarios