Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking de empresas: Huelva

02 noviembre, 2010

Huelva foto de SirdrakEl 74,9% de las empresas de la provincia andaluza de Huelva, en diciembre de 2008, pertenecían al sector servicios (9.350 empresas en total). El 15% estaban dentro del sector de la construcción, lo que supone un total de 1.876 compañías y, por último, el 9% en la Industria y el 1% en la Agricultura, lo que equivale a 1.123 y 127 empresas respectivamente. A su vez, el 74,2% de los trabajadores estaban empleados en el sector servicios, el 11,5% en la construcción, el 13,5% en la industria y el 0,7% en la agricultura. Veamos el ranking de empresas de Huelva.

Tasa de paro y actividad

La publicación de la Encuesta de Población Activa correspondiente al segundo trimestre de 2010 muestra unos resultados muy favorables para la provincia. La tasa de actividad, que ya aumentó en el primer trimestre del año sobre el período anterior del 57,35% al 57,56%, vuelve a incrementar, hasta el 59,02%. A su vez, la tasa de paro, que en el trimestre anterior había anotado valores negativos al crecer del 23,91% al 26,75%, registra una importante mejora al reducirse hasta el 23,87%.

 

Ranking de empresas

Atlantic Copper S.A. fue la empresa que registró la mayor facturación por ventas de la provincia en 2008. Sin embargo, cabe destacar que en dicho año, su facturación se había reducido con una tasa cercana al 10% en comparación con el ejercicio anterior.

Puesto

Ventas

Denominación

CNAE

1 1.569.394.000 € Atlantic Copper SA 2444
2 169.972.449 € Distribuidora Mariscos Rodríguez SA 4638
3 121.701.087 € Krustagroup SA 4638
4 101.349.131 € Silvasur Agroforestal SA 210
5 100.491.911 € Onubafruit SL 4631
6 96.464.148 € Rafael Morales SA 4121
7 95.496.660 € Cash Lepe SA 4639
8 72.323.700 € Centro Comercial El Jamón SL 4711
9 69.330.336 € Disagon S.L. 4730
10 68.440.230 € Celulosa Energía SL 3516

 

La empresa que contó con el mayor número de trabajadores fue Atlantic Blue S.L. Esta compañía, que realiza actividades dentro de la agricultura, incrementó su plantilla en más del 400% respecto a 2007.

Puesto

Empleados

Denominación

CNAE

1 1.400 Atlantic Blue SL 113
2 615 Ibersilva SA 210
3 577 Atlantic Copper SA 2444
4 546 Centro Comercial El Jamón SL 4711
5 526 Talleres Mecánicos del Sur SA 2562
6 517 Rio Tinto Fruit SA 4631
7 485 Masia Ciscar SA 4631
8 433 SAT Limitada N 4771 Grufesa 4631
9 415 Masa Huelva SA 4321
10 330 SAT Huerta Noble 4631

 

Minas de Aguas Teñidas SAU. Fue la compañía que registró el mayor EBITDA de la provincia en el año del ranking. De hecho, hay que destacar que en dicho ejercicio la empresa incrementó extraordinariamente su EBITDA.

Puesto

EBITDA

Denominación

CNAE

1 20.408.275 Minas de Aguas Teñidas SAU. 729
2 18.283.478 Celulosa Energía SL 3516
3 9.831.775 Silvasur Agroforestal SA. 210
4 6.619.543 Distribuidora Mariscos Rodríguez SA 4638
5 6.574.263 Punta Umbria Turística S.A. 5510
6 6.058.303 Auxiliar Marítima del Sur SA 5222
7 5.810.910 Ingeniería de Suelos y Explotación de Recursos S.A. 4313
8 4.749.141 Krustagroup SA 4638
9 4.415.170 Rafael Morales SA 4121
10 4.341.563 Nueva Esparta Inmobiliaria S.L. 4110

 

Por último la empresa Celulosa Energía S.L. fue la que lideró el ranking por resultado en 2008. Al igual que en el caso de las anteriores, en el año de estudio, la compañía anotó un gran crecimiento de sus resultados.

Puesto

Resultado

Denominación

CNAE

1 11.204.649 Celulosa Energía SL 3516
2 4.499.893 Auxiliar Marítima del Sur SA 5222
3 3.369.804 Nueva Esparta Inmobiliaria S.L. 4110
4 3.074.067 Ingeniería de Suelos y Explotación de Recursos S.A. 4313
5 2.648.597 Bio-Oils Huelva S.L. 3299
6 2.429.895 TR Construya SL 4121
7 2.407.779 Atlantic Blue SL 113
8 2.109.942 Distribuidora Mariscos Rodríguez SA 4638
9 1.876.658 Carburantes La Hispanidad S.L. 6810
10 1.795.628 Conducciones de Fluidos y Soldaduras Especiales Sánchez & Vélez S.L. 2512

 

En cuanto al comercio exterior de la provincia, cabe destacar el incremento del 81,3%  en sus exportaciones, en el mes de agosto del ejercicio actual en comparación con el mismo mes de 2009. Si embargo, las importaciones se reducen en el 20,5%, obteniendo un saldo negativo de la balanza comercial en el mes de agosto.

Pese a ello, el acumulado de los primeros diez meses de 2010 registra un favorable aumento del 76,8% de las exportaciones y del 46,2% de las importaciones. Sin embargo, y pese a obtener déficit en el saldo acumulado de dicha balanza comercial, registra una evolución del 22% sobre el acumulado de 2009.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *