Ranking sectorial: fabricación de automóviles
En la actualidad, España es sede de un gran número centrales de fabricación a escala mundial de automóviles pertenecientes a la mayoría de los líderes globales del sector. Estos líderes, en general, son grupos empresariales procedentes fundamentalmente de Asia, Estados Unidos y Europa.
Contexto
Aunque la producción mundial del sector está altamente concentrada en un reducido número de países, los automóviles son la principal exportación en nuestro país, junto a los componentes de su fabricación. De hecho, en el período comprendido entre enero y mayo de 2009, las exportaciones de automóviles y motos supusieron el 12,10% del total nacional y las de componentes de automóviles el 5,09%.
Todas las fases, desde la producción hasta la distribución, son fuentes fundamentales de riqueza y empleo en nuestro país.
Sin embargo, aunque entre 1996 y 2006 hubo un incremento continuado de las ventas, seguido de una ligera estabilidad, desde abril de 2008 se produjo una caída del nivel de éstas. Este hecho pudo estar condicionado principalmente por la situación económica del país, ya que no hay que olvidar que la renta disponible de las familias es un factor que afecta de manera decisiva a la probabilidad de comprar un automóvil, por el gran esfuerzo que les requiere a las economías domésticas.
Analizando el perfil de los compradores, cabe decir que, en España la edad media de estos es de la más baja a nivel mundial. Además es poco frecuente una compra por parte de una persona con más de 65 años. El vehículo prototipo vendido en nuestro país tendría un motor diesel de cilindrada media-alta y habría sido fabricado fuera de España, generalmente por una de las empresas integrantes de los grupos Volkswagen o PSA. España posee una de las tasas más altas de Europa en cuanto a la edad media de vehículos registrados. Sin embargo, debido a los planes lanzados por las administraciones públicas para favorecer el rejuvenecimiento del parque, se está apreciando una cierta reducción de esa magnitud.
Ranking del sector
Gracias a la base de datos de empresas de eInforma, podemos obtener el ranking de empresas del sector en base al volumen de ventas de 2008:
Puesto |
Ventas |
Denominación |
---|---|---|
1 | 6.309.211.831 | Peugeot Citröen Automóviles España SA |
2 | 5.613.836.000 | Ford Espana SL |
3 | 5.047.087.000 | General Motors Espana SLU |
4 | 4.816.900.000 | Seat SA |
5 | 4.069.343.000 | Renault España SA |
6 | 3.690.242.618 | Nissan Motor Ibérica SA |
7 | 2.384.350.000 | Iveco España SL |
8 | 2.203.930.000 | Volkswagen Navarra SA |
9 | 475.541.000 | Sas Autosystemtechnik SA |
10 | 231.899.000 | Irizar S Coop |
En cuanto al ranking de empresas del sector del automóvil por número de empleados, la empresa Peugeot Citroen Automoviles España S.A. es la primera, seguida de Seat.S.A.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
---|---|---|
1 | 12.110 | Peugeot Citröen Automóviles España SA |
2 | 11.010 | Seat SA |
3 | 9.847 | Renault España SA |
4 | 7.165 | Ford Espana SL |
5 | 7.092 | General Motors Espana SLU |
6 | 6.072 | Nissan Motor Ibérica SA |
7 | 4.900 | Iveco España SL |
8 | 4.174 | Volkswagen Navarra SA |
9 | 737 | Irizar S Coop |
10 | 618 | Sas Autosystemtechnik SA |
En definitiva, las empresas de mayor tamaño del sector parecen tener claras ventajas competitivas sobre los demás agentes del sector, como muestran sus estados financieros, lo que se plasma en la persistencia de altos niveles de rentabilidad financiera.
Si quieres ampliar información sobre este sector o sobre otro cualquiera, recuerda que en eInforma encontrarás gran variedad de informes sectoriales y estratégicos.