Ranking sectorial: Fabricación de electrodomésticos
En el mes de julio desarrollamos el sector de la Distribución y comercialización de electrodomésticos y pudimos ver que este sector se podía considerar como indicador de la economía española. Debido a que dependía directamente de la renta disponible de los hogares y de su consiguiente propensión al consumo. Esta semana vamos a seguir en la línea de los electrodomésticos aprovechando el último informe sobre movimientos empresariales de las empresas de la Fabricación de Componentes y Materiales Eléctricos y de la Fabricación de Componentes y Materiales Electrónicos publicado por eInforma.
Ranking sectorial
Como podemos observar en el estudio mencionado, la fabricación de componentes y materiales eléctricos, sector en el se encuentra la fabricación de electrodomésticos, registró entre enero y septiembre de 2010 un total de 156 constituciones de empresas. Este acumulado supone un incremento del 95% sobre la cifra equivalente a 2009, y a su vez, del 173,68% respecto a 2008.
En los primeros nueve meses del año, el capital invertido en el sector disminuye el 1,57% en comparación con la inversión de capital de los primeros meses de 2009. Sin embargo, hay que destacar que la inversión en capital del mes de septiembre de 2010 es la mayor desde marzo del año anterior.
Las disoluciones hasta septiembre aumentan en una unidad en comparación con el acumulado de 2009, anotando un total de 38. Cabe destacar que en el mes de septiembre, se reducen en una 57,14% respecto a 2009, situándose en valores de 2008.
La empresa que registró la mayor facturación por ventas en el sector en 2008 fue BSH Electrodomésticos España S.A. Si no te perdiste el post sobre Navarra, recordarás que esta empresa salía en tercera posición del ranking por ventas de la provincia. Sin embargo, lo que puede que no sepas es que en el año de estudio la empresa había reducido su facturación en más del 8,5% respecto al ejercicio anterior, además, los datos depositados correspondientes a 2009, muestran otro descenso de más del 14%.
Puesto |
Ventas |
Denominación |
---|---|---|
1 | 1.406.225.000 | BSH Electrodomésticos España SA |
2 | 679.905.000 | Fagor Electrodomésticos SCL |
3 | 319.405.101 | Teka Industrial SA |
4 | 141.839.000 | Groupe Seb Ibérica SA. |
5 | 126.447.000 | Orkli SCL |
6 | 117.825.000 | Copreci S Coop |
7 | 107.417.434 | Candy Hoover Electrodomésticos S.A. |
8 | 98.075.403 | Electrolux Home Products Operations España S.L. |
9 | 81.727.259 | Electrodomésticos Taurus SL |
10 | 73.776.829 | Cata Electrodomésticos SL |
También fue BSH Electrodomésticos España S.A la que contó con el mayor número de empleados dentro del sector, además hay que destacar que también lideró este ranking en la provincia. Sin embargo, al igual que con las ventas, la empresa registró en 2008 una reducción cercana al 4,9% sobre 2007 y de más del 9% en 2009 sobre el año de estudio.
Puesto |
Empleados |
Denominación |
---|---|---|
1 | 4.248 | BSH Electrodomésticos España SA |
2 | 2.719 | Fagor Electrodomésticos SCL |
3 | 762 | Copreci S Coop |
4 | 720 | Teka Industrial SA |
5 | 553 | Orkli SCL |
6 | 470 | Candy Hoover Electrodomésticos S.A. |
7 | 443 | Electrolux Home Products Operations España S.L. |
8 | 214 | Coreco Industrial SA |
9 | 209 | Cata Electrodomésticos SL |
10 | 207 | Infrico SL |
En definitiva, hay que resaltar que durante los nueve meses del ejercicio actual el sector ha registrado un mayor crecimiento de las constituciones de empresas en comparación con el total nacional que anota un 3,79%. Además, aunque el sector aumente su cifra de disoluciones, en definitiva, no es más que una empresa, frente al 4% del total de España.
No podemos concluir sin hablar del gran impacto medioambiental que tienen los productos del sector. Por este motivo se suele analizar la influencia mediante el modelo de ciclo de vida, en que se analiza la repercusión que tiene desde la obtención de las materias primas hasta su reciclaje. No hay que olvidar, en lo que a fabricantes se refiere, su responsabilidad ante la utilización de materias primas no contaminantes y/o peligrosas. Además deben poner especial esfuerzo en elaborar electrodomésticos más eficientes, es decir, que supongan un ahorro energético, siendo uno de los motivos por los que estas empresas deben tener elevado presupuesto y gasto en I+D+i.