Ranking sectorial: promoción inmobiliaria
Si la semana pasada hablaba de la situación del sector de la Construcción de Edificios, esta semana vamos a seguir en la misma línea centrándonos en la Promoción Inmobiliaria.
Este sector cerró 2008 con un registro de 47.140 empresas en funcionamiento del sector, 7.550 creaciones y 1.333 disoluciones.
Si analizamos la distribución por comunidades autónoma, apreciamos una fuerte presencia del sector en Cataluña, con 11.464 empresas registradas. Este dato corresponde con el 24,3% de la actividad. En segundo lugar, pero a una gran distancia, se sitúa Andalucía con el 15,7% (7.420 empresas). En tercer lugar, aparece la Comunidad Valenciana con el 14,1% del total, 6.633 registros. En cambio, las comunidades con menor presencia de compañías del sector son Ceuta, con prácticamente el 0.1%, y Melilla, únicamente el 0.05% de la actividad.
Si ya has leido el post de la Construcción de Edificios, podrás comprobar una gran semejanza con la distribución geográfica del sector.
En ambos casos Cataluña es la comunidad con más empresas registradas relacionadas con la construcción, con ello se advierte la gran importancia de esta actividad para la economía del territorio. En segunda y tercera posición repiten Andalucía y la Comunidad Valenciana.
A lo largo de 2009 en España se crearon 8.430 empresas, lo que supone un incremento del 12% respecto al año precedente. En lo que llevamos de año, con datos hasta marzo, se han creado 1.289 compañías. Si comparamos la media mensual de constituciones del 2009 con las que llevamos de año, la tasa de creación habría disminuido en un 39%.
En 2008 la empresa más importante por volumen de ventas fue madrileña Reyal Urbis S.A. con unas ventas muy superiores a la también madrileña Metrovacesa S.A.
Puesto | Ventas | Denominación |
---|---|---|
1 | 2.141.190.000€ | Reyal Urbis S.A. |
2 | 575.789.000 € | Metrovacesa Sa |
3 | 553.686.458 € | Fbex Promo Inmobiliaria S.L. |
4 | 504.026.000 € | Inmobiliaria Colonial Sociedad Anonima. |
5 | 418.717.774 € | Afirma Grupo Inmobiliario S.A. |
6 | 355.081.815 € | Hercesa Inmobiliaria SA |
7 | 313.395.691 € | Promociones Gonzalez SA |
8 | 297.624.143 € | Lubasa Desarrollos Inmobiliarios Sociedad Limitada |
9 | 290.666.727€ | Viviendas Ciudad De Sevilla, S.A. |
10 | 228.638.000€ | Empresa Publica De Suelo De Andalucia Sevilla Consejeria De Politica Territorial Junta De Andalucia |
En 2008, la empresa con más empleados era la sociedad anónima Expo Zaragoza Empresarial. No olvidemos que el 14 de Junio del dicho año, se inauguró Expo Zaragoza 2008, cuyas instalaciones han pasado a convertirse en el nuevo centro económico y financiero de Zaragoza.
Puesto | Empleados | Denominación |
---|---|---|
1 | 1.248 | Expo Zaragoza Empresarial SA |
2 | 962 | Hotel Balneario Aguas Santas Sl. |
3 | 680 | Empresa Publica De Suelo De Andalucia Sevilla Consejeria De Politica Territorial Junta De Andalucia |
4 | 484 | Anjoca Canarias S.L. |
5 | 470 | Hercesa Inmobiliaria SA |
6 | 460 | Anfi Sales S.L. |
7 | 448 | Josel SL |
8 | 434 | Inmobiliaria Guadalmedina SA |
9 | 402 | Metrovacesa SA |
10 | 386 | Reyal Urbis S.A |
En definitiva, el sector de la promoción inmobiliaria sufrió un gran crecimiento en las constituciones en 2009, demostrando confianza por parte de los empresarios. Aunque en lo que llevamos de año, ha habido una caída considerable, nos mostramos positivos ante la recuperación del sector. No hay que olvidar que para poder estudiar correctamente estas situaciones, tenemos que hacer un análisis detallado de las creaciones de empresas por sector y mes, ya que podemos encontrarnos con acciones y comportamiento estacionales. Por todo ello, dentro de muy poco, en Información al Poder desarrollaremos este tema. ¡No te lo pierdas!
No hay comentarios