Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking sectorial: Sociedades holding

22 julio, 2010

Empresa ActualAunque las Sociedades Holding tradicionalmente no se han entendido como un sector de actividad, realizaremos un análisis desde la clasificación CNAE, que sí lo entiende de esta manera. Por tanto, dentro de este sector se encuentran todas las compañías que realizan actividades de control sobre otras empresas mediante la propiedad de todas o gran parte de sus acciones. En la actualidad, este tipo de actividades están muy extendidas ya que conlleva grandes ventajas económicas y fiscales.

En 2008 había en España 3.168 en funcionamiento, de las cuales más del 36% (1.157 empresas) estaban situadas en Cataluña. Seguidamente, la Comunidad de Madrid acogía a casi un 22% (695 empresas) y el País Vasco  a más del 11,5% (370 empresas). Por el contrario, en la La Rioja y Extremadura tan sólo cintaban con 17 y 12 respectivamente.

Empresa Actual

Ese mismo año, se disolvieron 149 y comenzaron su actividad 392 empresas. En 2009 se crearon 508 dentro del territorio nacional, lo que supuso un incremento muy positivo en las constituciones de más del 29,5%. En lo que llevamos de año, hasta el treinta de junio, se han puesto en funcionamiento 289 compañías lo que ha supuesto un incremento, aunque contenido, en cuanto a la tasa media de constituciones  respecto al año precedente.

Ranking de ventas y empleados

En el año de estudio, el ranking del sector por ventas estuvo liderado por la empresa Red Eléctrica Corporación SAU. Cabe decir que, aunque líder del sector, respecto al 2007 había experimentado un decrecimiento de sus ventas de más del 50%. Así mismo gracias a la publicación de las cuentas del ejercicio 2009, ya disponible en eInforma, se advierte una sorprendente disminución de éstas en más del 98%.

Puesto

Ventas

Denominación

1 550.351.000 € Red Eléctrica Corporación Sau
2 188.613.700 € Grupo Bupa Sanitas S.L.
3 184.502.085 € Opde Investment España SL
4 167.818.000 € Telefónica Internacional SA
5 126.841.610 € Cantábrica de Inversiones de Cartera S.L.
6 124.497.290 € Saica Natur Sociedad Limitada.
7 111.199.788 € Ispat International Investments, Sociedad Limitada.
8 100.710.172 € Juan y Juan Sociedad Limitada
9 58.491.524 € Equatorial Coca Cola Bottling Company S.L.
10 54.724.795 € Grifols SA

 

La compañía Juan y Juan Sociedad Limitada ocupó la primera posición del ranking del sector por empleados. Ésta empresa, con domicilio social en Valencia y que en los últimos años ha incrementado considerablemente tanto sus ventas como su plantilla, es la matriz del Grupo Dulcesol.

 

Puesto

Empleados

Denominación

1 766 Juan y Juan Sociedad Limitada
2 667 Red Eléctrica Corporación Sau
3 576 Saica Natur Sociedad Limitada.
4 288 Mapfre SA
5 283 GFT Iberia Holding SA
6 275 Grifols SA
7 265 Telefónica Internacional SA
8 228 The Eat Out Group SL.
9 173 Ferrovial SA
10 170 Grupo Rodio Kronsa SL

 

En definitiva, el considerable incremento  de las constituciones muestra un posible desplazamiento de la inversión de capital a este tipo de actividades. Como se ha comentado mediante los holdings se obtienen beneficios como una reducción del riesgo de las operaciones ante la incertidumbre de determinados negocios. También se facilita el control de cada una de las participadas al tener una administración propia y gracias a la consolidación de las Cuentas Anuales se mantiene la objetividad y visión general del grupo. Así mismo el Régimen de Tributación Consolidada permite ciertas ventajas fiscales que favorecen el mantenimiento de este tipo de actividades.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *