Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Los recambios para automóvil repunta en su demanda

La mejora del empleo, el aumento del consumo y el mejor contexto económico se han traducido en una sutil recuperación del mercado de recambios en 2014, que ha puesto punto final a la tendencia bajista registrada en los tres años anteriores. Así, el valor de las ventas en el mercado interior
alcanzó la cifra de 8.200 millones de euros, un 1,2% superior a la de 2013, según el Informe Especial “El Mercado de Recambios para Automóvil” recambiosAutomovilelaborado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA D&B.

5.900 millones de euros es el valor del mercado de recambio libre, que aumentó un 3,6% respecto a 2013, consiguiendo un 72% del mercado total. La justificación se encuentra en el menor precio de este tipo de productos y la degeneración del parque automovilístico, que propicia una mayor orientación de la demanda hacia talleres independientes.
El segmento de recambio de marca, por el contrario, continúa decreciendo, afectado por el descenso de la venta de automóviles desde 2012.

Demografía del sector de recambio de automóvil
Los talleres de reparación concentran más de dos tercios de las ventas de recambio libre a clientes finales -mejorando los datos respecto a 2011-, ya que crece la integración en cadenas. Por su parte, los servicios oficiales o subconcesionarios concentran el 9% de las ventas de recambio libre a clientes finales en 2014. Finalmente, las cadenas de autocentros, los hipermercados y los talleres de mecánica rápida siguieron incrementando su participación en el mercado.

Las previsiones para 2015-2016 del mercado total de recambios de automóvil son que crecerá un 4% anual, aproximándose a los 9.000 millones de euros. El crecimiento de la demanda se deberá tanto al aumento del número de operaciones de reparación y al incremento de la frecuencia de las revisiones periódicas.

Si el objetivo es a medio plazo, se prevé que continúe creciendo el grado de concentración de la oferta en el sector de distribución de recambios, mediante la incorporación a grupos de compra de mayoristas y la integración en redes de los talleres de reparación independientes. Por otro lado, en los próximos años aumentará la venta de recambios a través de internet, tanto por operadores especializados como por distribuidores tradicionales, que potenciarán este canal para vender a clientes finales y talleres.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *