Sabine Leferink: La creación de relaciones profesionales es el motor del éxito
La red internacional Dun & Bradstreet World Wide Network (WWN) ha alcanzado ya la cifra de 250 millones de empresas, por lo que se constituye como la red corporativa más amplia del mercado. ¿Qué ventajas aporta?, ¿cómo coordinar tal volumen de compañías distribuidas en más de 200 países? Sabine Leferink, –Dun & Bradstreet Worldwide Network Leader– líder de esta red mundial, explica el éxito de esta comunidad debido a la necesidad por parte de las empresas de información de calidad que provenga de las mejores fuentes de información de cada mercado, para poder tomar las mejores decisiones.
A principios de 2015, D&B cambió su imagen corporativa, con una marca, valores y logo modernizados, en línea con la nueva estrategia de la empresa. ¿Se han cumplido las expectativas?
Desde luego. Hemos tenido una respuesta muy positiva a la modernización de nuestra marca por parte de los clientes, partners y equipo. El establecimiento de relaciones, de “vínculos profesionales”, es uno de los motores fundamentales del éxito de una empresa, especialmente importante en esta era de automatización. Así, el significado de nuestra marca es el establecimiento de unas relaciones que permitan liberar el potencial de toda nuestra información.
Personalmente, el establecimiento de relaciones con los partners de nuestra red internacional (WWN) es mi principal prioridad y algo que para mí es crucial para el mantenimiento de nuestro crecimiento y éxito conjunto.
Como una empresa global, ¿cuál es su valoración de la economía en la actualidad?, ¿ha terminado ya la crisis económica?
El restablecimiento global ha sido desigual y lento en comparación con otras crisis. Algunas regiones no han conseguido alcanzar una recuperación sólida, mientras que otras han sufrido una sobreinversión -y un exceso de inversión especulativa- debido a los bajos tipos de interés en las economías desarrolladas, estando actualmente en riesgo de sufrir un súbito deterioro.
En Dun & Bradstreet contamos con un equipo de economistas que elabora informes y notas sobre la situación de 132 países y regiones que ejemplifica este diagnóstico.
En su opinión, ¿cuáles son las principales diferencias entre los indicadores económicos de las distintas regiones?
América del Norte es la región desarrollada de mayor crecimiento. Por otro lado, aquellas economías más dependientes de las materias primas están sufriendo más -América Latina y Caribe, Rusia y Asia Central-. Es de destacar que tres de los cuatro BRICs (Brasil, Rusia, India y China) están creciendo a un ritmo notablemente más lento que hace dos años. Los mercados emergentes de la Unión Europea viven una buena situación, mientras que la Eurozona está creciendo de forma más desigual.
La base de datos comercial de Dun & Bradstreet ha alcanzado ya los 250 millones de empresas, ¿cuáles son las principales necesidades de información de las empresas que acceden a esta base?
Tradicionalmente Dun & Bradstreet ha sido conocida por su servicio de información sobre empresas de todo el mundoy la obtención de conocimiento sobre potenciales riesgos y oportunidades sigue siendo una de las principales necesidades de nuestros clientes. Pero además, hemos observado una tendencia creciente de solicitud de apoyo a los proyectos de gestión de los mismos.
En este sentido, el identificador único que nos provee el número DUNS -sistema de numeración universal creado por D&B para identificar a las empresas- juega un papel fundamental, especialmente en aquellas compañías con intereses internacionales. Así, el número DUNS es usado como un sistema internacional de numeración que complementa los diversos números de registros locales, que suelen tener formatos inconsistentes. De esta manera, en vez de programar un software interno que permita diferentes formatos de identificador, estas empresas utilizan el número DUNS.
¿Cómo puede ayudar la información suministrada por D&B a la economía real de cara a 2016?
Uno de los elementos clave para nuestros clientes es su necesidad de impulsar el crecimiento. En el contexto económico de recuperación en que vivimos, el objetivo de la gerencia de las compañías está en conseguir que sus empresas crezcan. Dun & Bradstreet puede ayudar a lasempresas a alcanzar esos objetivos a través de los análisis de mercado, segmentación y targeting inteligente. Es más, al ofrecerles modelos de tendencia, nuestros clientes pueden centrarse en aquellos prospectos con mayores probabilidades de compra. Incluyendo, por supuesto, información sobre posibles riesgos para asegurar que el crecimiento no proviene de negocios de alto riesgo. Además sucede que las empresas tienen demasiados datos – demasiada información y no se centran en aquella que les permite lograr ese crecimiento. Dun & Bradstreet tiene los expertos y las soluciones para establecer los filtros necesarios en ese gran volumen de datos y poder extraer la información que sí es relevante.
¿Qué valor tiene para Dun & Bradstreet alianzas locales como la de Informa?
La red internacional de Dun & Bradstreet (WWN) es una red global única por la especial interdependencia entre sus miembros y nosotros. Cada uno es clave para proporcionar la información local. A cambio, nuestros partners de WWN se benefician del acceso a nuestra base de datos global, formada a partir de las diferentes aportaciones de datos locales. Debido a estas alianzas, Dun & Bradstreet y su red de partners pueden ofrecer información y conocimiento sobre pequeñas y grandes empresas de todo el mundo.
En lo referente a nuestra alianza con Informa, estamos orgullosos de su liderazgo en los mercados locales en los que están presentes; no sólo desde un punto de vista económico, sino también del de la calidad de la información y de la cobertura de empresas locales – que en definitiva es lo más importante.
No hay comentarios