Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Macroestudio de Informa D&B: Los resultados de las empresas activas desde 2008 han caído un 23,3%

20 marzo, 2013

 

Los resultados de las empresas españolas que continúan activas desde 2008 han caído un 23,3%, según el estudio realizado por INFORMA D&B denomiado “El comportamiento de las empresas españolas en el periodo 2008 a 2011”.

Con una situación de crisis económica generalizada, las empresas españolas han sufrido entre 2008 y 2011 una bajada en sus ventas del 6,6%, una reducción del endeudamiento con los bancos del 5,5% y un ajuste en sus plantillas del 7,6%.

El mayor descenso en el volumen de negocio de las empresas se produce entre 2008 y 2009, un 12,2%, iniciando después una ligera recuperación. Las causas de esta bajada son la desaceleración económica sufrida en 2008, agravada por la debacle del sector de la construcción y el inicio de los ajustes del gasto público, junto a un retroceso de la inversión privada. En 2009 el PIB español se contrae un 3,6%, la mayor caída de actividad de las últimas décadas y este deterioro general se traslada a las empresas. Existe una correlación entre la evolución del PIB y la cifra de negocios de las sociedades objeto del estudio.

El descenso de los resultados antes de impuestos ha sido del 26,3% y los resultados de explotación se han recortado un 10,4%. La bajada comienzan en 2009 y es más intensa entre 2010 y 2011, debido a que las medidas puestas en marcha por las empresas racionalizando su estructura de costes, reduciendo sus plantillas y buscando una mayor diversificación internacional no consiguen compensar el deterioro de su actividad.

Entre las medidas acometidas por las empresas para hacer frente a la crisis se encuentra la reducción del endeudamiento por cuenta ajena. Desde el año 2008, a la vez que ven reducir sus ventas, las empresas se enfrentan a fuertes recortes en la concesión de créditos y la renovación de su financiación bancaria, tensiones que derivan en suspensiones de pagos y refinanciaciones e incluso ceses de actividad en numerosos casos.

La reducción general del 5,5% del endeudamiento entre 2008 y 2011 tiene una evolución diferente en el corto y largo plazo. La financiación a corto plazo se recorta especialmente entre 2008 y 2009, un 14,6%, para caer un 17,7% en todo el periodo. Esta reducción se ve compensada parcialmente por un incremento del 1% en el endeudamiento a largo plazo entre 2008 y 2011.

La plantilla media de las empresas del estudio es de 12,8 empleados en el año 2011, lo que supone una bajada del 7,6% desde 2008. El descenso más brusco se produce entre 2008 y 2009, un 4,8%. La masa salarial promedio se reduce por encima del 2%, al igual que lo hace la cifra de gasto de personal, especialmente entre 2008 y 2009 cuando se recorta un 3,3%, coincidiendo con el fuerte descenso de la actividad empresarial y la caída del 12,2% de la cifra de negocio.

Sin embargo, el coste medio de personal crece un 5,8%. Esto se explica por la mayor contracción de las plantillas medias, un 7,6%, y, fundamentalmente, por el incremento del gasto en indemnizaciones por los más de 500.000 empleos destruidos. La facturación per cápita ha crecido levemente, un 1,1%.

En 2007 se crearon 145.337 empresas en España, cifra que cae un 26% entre 2008 y 2009. En 2011 el número de constituciones es de 84.806. El capital invertido en la creación de sociedades ha crecido, de 15.274 a 21.453 millones de euros, pero las cantidades más importantes corresponden a reestructuraciones empresariales y no a la apertura de nuevos negocio.

Los concursos se incrementan un 507%, mientras que las disoluciones bajan de 26.569 en 2007 a 20.798 en 2008, para alcanzar 24.183 en 2011.

El estudio está disponible en este enlace de la web de Informa D&B

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Spanish reader Publicado el 22 marzo, 2013 10:23 Responder

Buenos dias, cómo se puede acceder al estudio completo?. cuando pincho en «web» vuelve a aparecer la reseña pero no acceso al documento. gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *