El sector de seguridad y salud laboral moderó su crecimiento en 2022, tras el dinamismo de 2020 y 2021
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, tras crecer a tasas situadas en el 7-8% en el bienio 2020-2021 gracias al aumento de la demanda de nuevos servicios vinculados a la prevención de la COVID-19 y la adaptación de las empresas clientes al teletrabajo, en 2022 el valor del mercado derivado de la prestación de servicios de seguridad y salud laboral (servicios de prevención ajenos, auditoría, consultoría y formación) experimentó una notable desaceleración, ante la moderación en la contratación de este tipo de servicios.
Así, los ingresos conjuntos de las empresas se cifraron en 1.300 millones de euros en 2022, lo que supuso un 1,2% más que en 2021.
Datos provisionales
De cara a los próximos años es previsible que se produzca un repunte en la tasa de crecimiento de los ingresos, en un marco de progresiva ampliación de la normativa legal sobre prevención de riesgos laborales y de creciente externalización de algunos servicios por parte de las empresas clientes.
Las previsiones para el ejercicio 2023 apuntan a un crecimiento del mercado cercano al 4%, llegando a alcanzar un valor de 1.350 millones de euros.
La oferta de empresas con actividad de prestación de servicios de seguridad y salud laboral registra una tendencia sostenida a la baja motivada principalmente por las operaciones de compra y absorción entre empresas.
En marzo de 2023 se encontraban acreditadas 357 empresas para operar como empresas de servicios de prevención ajenos, unas 40 menos que en septiembre de 2018. El sector se completa con un conjunto de empresas que prestan otros servicios, estimándose que unas 180 empresas se encuentran autorizadas para efectuar auditorías de sistemas de prevención internos.
Los procesos de compra y fusión acaecidos en los últimos años han reforzado el grado de concentración de la oferta. De esta forma, al cierre de 2022 los cinco primeros operadores en términos de ingresos reunieron de manera conjunta el 61% del mercado, participación que superó el 70% al considerar los diez primeros.
No hay comentarios