Segundo mes consecutivo con más de 9.000 empresas creadas
En los tres primeros meses del año se han registrado 26.549 nuevas empresas en España, un 7% más que en el mismo periodo del pasado año, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, (CESCE).
Las constituciones en este tercer mes se cifran en 9.395, superando las de los meses de enero y febrero, siendo el segundo mes consecutivo que se sitúa por encima de las 9.000. De esta forma, el crecimiento respecto a marzo del 2013 llega supone un 15%. “El primer trimestre cierra con cifras muy positivas: la creación de empresas aumenta un 7% y los concursos y las disoluciones descienden un 21% y un 6% respectivamente”, afirma Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.
En este primer trimestre, el capital invertido en la creación de empresas se incrementa un 28%, hasta más de 2.800 millones de euros. La subida en marzo es del 159%, debido a la creación de la empresa Renfe Viajeros S.A. con un capital de 500 millones de euros.
En cuanto a las disoluciones en marzo, se han registrado 2.616, un 17% menos que en febrero -aunque sutilmente por encima, un 2%, respecto al mismo mes el pasado año-. El número desciende un 6% respecto a 2013, en lo que se refiere al primer trimestre, quedando en 9.590. Estas empresas acumulaban una cifra de ventas superior a los 15.600 millones de euros y contaban con aproximadamente 41.000 trabajadores, un 3% menos que en 2013.
En los tres primeros meses del año se han contabilizado 2.105 concursos, una disminución del 21%. Se refleja el cambio de tendencia, ya que en el mismo periodo del 2013 el número de procesos aumentó un 46%. En detalle, las empresas concursadas tenían 17.288 empleados y una facturación conjunta de casi 4.000 millones de euros, un 29% menos que las que iniciaron este proceso en el mismo periodo en 2013. En marzo, el número de concursos llega a 762, un 4% inferior al mismo mes el pasado año aunque superando, en un 12%, a febrero del mismo año.
Madrid es la comunidad con más actividad constitutiva
Madrid lidera la creación de empresas tanto en el primer trimestre, con 5.720 constituciones, como en marzo, con 1.956. Cataluña y Andalucía son las siguientes, con 5.125 y 4.394 creaciones en el acumulado y 1.803 y 1.488 en marzo respectivamente. Tan solo cuatro comunidades retroceden respecto al 2013 en este primer trimestre: Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias y Murcia.
Madrid es la comunidad donde más capital se ha invertido desde enero, 1.693 millones de euros -el 60% del total-, que supone un crecimiento del 136% respecto al 2013. Esta misma comunidad es también la primera en número de disoluciones, 2.166 desde el inicio del año y 580 en marzo. Valencia, es la siguiente en el acumulado y Andalucía en marzo. Los descensos más importantes en estos tres meses se dan en Galicia, con 194 procesos menos, y Cataluña, que recorta 188.
Cataluña, con 472 concursos, es la comunidad que más procesos alcanza en el primer trimestre, aunque se reducen un 14% frente al año pasado. Le siguen Madrid y Valencia. Entre las tres representan más de la mitad, el 52%, de todos los concursos registrados en nuestro país. En marzo, Madrid es la comunidad con mayor actividad concursal.
Comercio es el sector donde más empresas se crean
5.003 son las empresas creadas en el sector Comercio, el que más ha crecido en lo que llevamos de año. Tras él Servicios empresariales y Actividades inmobiliarias. Los mismos encabezan los datos de marzo. El número de constituciones este mes se incrementa en todos los sectores. Intermediación financiera acumula la mayor inversión de capital desde enero, 1.185 millones de euros, un 11% por encima de 2013.
Los sectores relacionados con la construcción son los que más reducen el número de disoluciones en estos tres primeros meses: Construcción resta 229 procesos y Actividades inmobiliarias 150. Comercio es el sector con mayor número tanto en este periodo, 1.944, como en el mes de marzo, con 557. Desde el inicio del año los sectores más afectados por los concursos han sido Comercio, Actividades inmobiliarias e Industria Manufacturera. Construcción es el que más recorta las cifras, 182 procesos menos. En marzo, Comercio es de nuevo el primero, con 150 concursos.
No hay comentarios