3 claves para saber de quién es una propiedad con el servicio de índices
¿Estás pensando en comenzar a trabajar con un nuevo socio?, ¿quieres conocer más sobre sus actividades pasadas, sus bienes y sus derechos sobre estos? Habitualmente, el camino más corto para averiguar de quién es una propiedad, es a través del registro central de la propiedad inmobiliaria, pero normalmente este procedimiento –aunque muy necesario-, se abandona por su alto coste en tiempo y dinero. Afortunadamente, existen otras opciones para obtener la información necesaria para comenzar una relación comercial con toda confianza. Conociendo de quién es una propiedad con el servicio de índices. Te lo explicamos.
Los servicios públicos de propiedades inmobiliarias aplican la máxima de permitir el acceso a sus datos si el que los solicita muestra un “interés legítimo al juicio del registrador”. ¿Es motivo suficiente querer conocer mejor a un potencial socio para obtenerlos?, ¿qué hacer si una vez solicitado, tus motivos no tienen el peso suficiente para que te permitan acceso al registro? Una fórmula para evitar los papeleos que acarrea este proceso y acceder a la información de manera sencilla a través de fuentes contrastadas y fiables es el servicio de índices de la propiedad. A continuación te contamos cómo averiguar qué propiedades posee tu futuro socio y sus derechos sobre ellas en tres sencillos pasos.
¿Cómo se usa un servicio de índices?
Como te explicamos, para localizar las propiedades de una persona física o jurídica. Lo más sencillo es usar un servicio de índices de registro de la propiedad como éste. Las claves que debes tener en cuenta para obtener la información que necesitas son:
- – Información de partida. Para conseguir los datos que quieres, dos elementos clave: nombre completo y NIF de tu posible socio o la razón social y CIF de la persona jurídica a través de la cual ejerce su actividad.
- – Una vez aportada esta información, así como tu correo electrónico, podrás tramitar tu solicitud.
- – Una vez solicitada, en 1 o 2 días laborables recibirás la información solicitada. Podrás saber si el titular investigado tiene propiedades o derechos sobre las mismas en un registro de la propiedad, en una determinada provincia y la localidad.
Una vez conseguido el registro es posible solicitar también una nota simple para descubrir la localización y las cargas de cada uno de los inmuebles. Es posible realizarlo a través del mismo servicio y la información se recibe en menos de dos días hábiles. La fiabilidad de la información está asegurada, porque los datos son frecuentemente actualizados y contrastados, ya que todos provienen del registro de la propiedad de bienes inmuebles.
Las ventajas del servicio de índices
Contar con la mayor cantidad de información de calidad posible es vital para tomar cualquier decisión empresarial. Y más cuando un autónomo, por ejemplo, comparte su negocio. Así, el uso del servicio de índices tiene el claro beneficio de ofrecer información exhaustiva que permite reducir el riesgo a la hora de tomar decisiones.
Además, en el caso de necesitar seguridad jurídica sobre la información descubierta para usarla en perjuicio de terceros, esta nota simple obtenida a través del servicio de índices permite conocer de antemano los datos exactos que hay que reflejar en la solicitud de certificación que otorga el registro de la propiedad. Y así avanzar en posibles acciones jurídicas.
Te hemos explicado cómo saber más sobre un potencial socio, indagando acerca de aquellos bienes que tiene en propiedad o sobre los que tiene derechos. Pero el servicio de índices tiene otras aplicaciones. Permite por ejemplo conocer otro tipo de derechos sobre las propiedades como hipotecas, embargos o servidumbres. Hoy en día, estos servicios están disponibles a través plataformas como Informa D&B que proporciona una solución rápida, sencilla y fiable para saber qué es de quién y reducir el riesgo en la toma de decisiones sobre tus negocios.