Situación del mercado de panificación y pastelería industriales
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, en 2020 se produjo un descenso del mercado de productos de panificación y pastelería industriales, penalizado por las medidas decretadas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
De todos modos, el aumento de la demanda en hogares frenó su caída.
Causas de la caída
- El cierre temporal en hostelería y restauración
- Las restricciones horarias y de aforo
- Descenso de la actividad turística
Así, el mercado se situó en 3.930 millones de euros, lo que representó un descenso del 5,2%, frente al crecimiento del 1,7% registrado en el año anterior.
Segmentos
El segmento de masas congeladas concentró la caída, ante el importante peso del canal de hostelería en este segmento, con un retroceso del 16,4% en valor, mientras que los demás segmentos crecieron en torno al 1-2%.
- El valor del mercado de masas congeladas se situó en 1.330 millones de euros, con un peor comportamiento de las masas congeladas de bollería, frente al pan congelado.
- Por su parte, el negocio de panificación creció un 1,9%, con 820 millones de euros.
- Pastelería y bollería se incrementó un 1,2% hasta los 815 millones.
- Y el de galletas un 2,1% (965 millones).
En este contexto, el segmento de masas congeladas redujo su peso sobre el total del mercado hasta el 34% en 2020. Por su parte, el de galletas se situó en el 25%, y a continuación se ubicaron los de panificación, y pastelería y bollería, ambos con alrededor del 21% del total.
Importaciones y exportaciones
Las exportaciones se incrementaron un 4,5%, llegando a alcanzar los 1.108 millones de euros.
Mientras que las importaciones se redujeron un 13,3% hasta los 660 millones.
Las importaciones proceden casi en su totalidad de países de la Unión Europea (98,1%), mientras que el 75,6% de las exportaciones también se destinan a estos países.
Concentración del mercado de panificación y pastelería industriales
El sector registra un aumento del grado de concentración de la actividad en los principales operadores, favorecido por las operaciones de compra y fusiones entre empresas.
De esta forma, los cinco primeros alcanzaron en 2020 una cuota de mercado conjunta del 45%, porcentaje que se elevó hasta el 72% al considerar los diez primeros.
Los segmentos que presentan un mayor grado de concentración siguen siendo el de galletas y de pastelería y bollería.
No hay comentarios