Situación del mercado de mensajería y paquetería
El valor del mercado español de mensajería y paquetería experimentó un incremento del 4% en 2020 (en torno a un punto menos que en los dos años anteriores), hasta alcanzar los 7.750 millones de euros. Se registró un aumento en el segmento de paquetería empresarial y un descenso en el de paquetería industrial. Esta es una de las principales conclusiones del reciente estudio Sectores “Mensajería y Paquetería” del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
La pandemia de la COVID-19 y las medidas de confinamiento y cierre de establecimientos comerciales adoptadas para su contención reforzaron el notable dinamismo del comercio electrónico y la demanda de servicios de transporte de paquetes asociados. De todos modos, el mercado se vio lastrado por la caída del consumo y la actividad industrial. Essta situación impidió un mayor crecimiento de la actividad de las empresas de paquetería, especialmente en el segmento de paquetería industrial.
El mercado de paquetería empresarial experimentó nuevamente una evolución muy favorable, creciendo un 9,8%, hasta los 5.140 millones de euros. Por el contrario, el desfavorable comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes, así como el sensible decrecimiento del comercio internacional de mercancías se encuentran entre los factores principales que explican la disminución de la demanda de paquetería industrial, cifrada en el 5,8%.
En cuanto al ámbito geográfico, los ingresos generados por los servicios de transporte internacional experimentaron una caída del 3,0%, frente al aumento del 6,6% en el caso de los servicios de transporte interior.
El futuro del mercado de mensajería y paquetería
El auge del comercio electrónico y la reactivación del consumo y la actividad empresarial e industrial, especialmente en la última parte del año, hacen prever que el volumen de negocio sectorial registrará al cierre de 2021 una aceleración en su ritmo de crecimiento, estimándose una variación en torno al 7%.
A corto plazo continuará el crecimiento de la demanda sectorial, en línea con la recuperación de la actividad prevista en el sector servicios y el dinamismo del comercio electrónico. A su vez, la demanda de servicios de paquetería industrial se beneficiará del mejor comportamiento de la actividad productiva en las principales ramas manufactureras. En este contexto, se estima un crecimiento de la facturación del sector en torno al 7% en el conjunto de 2021. Esta situación supondría tres puntos más de aumento que en 2020.
Concentración del mercado
A pesar del incremento del número de empresas y del elevado número de pequeñas compañías, sigue apreciándose una tendencia de concentración de la oferta. Así, destaca el notable peso específico de los principales grupos, muchos de ellos de titularidad extranjera. Los cinco primeros operadores reunieron en 2020 el 39% del volumen de negocio sectorial. En tanto que los diez primeros obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 58%.
No hay comentarios