Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Otros estudios y análisis

Situación del sector de transporte sanitario

04 marzo, 2021

La facturación del sector de transporte sanitario terrestre registró 1.350 millones de euros en 2020, tras crecer un 3,8% respecto a 2019. Esta ha sido una de las conclusiones del reciente estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA sobre la situación del sector.

La actividad en el sector se vio marcada por el efecto de la pandemia COVID-19, que obligó a muchas de las empresas a reforzar el servicio. En cambio, la actividad vinculada a determinados servicios no urgentes y programados, así como a la cobertura de eventos, se vio penalizada por la cancelación de tratamientos e intervenciones, las restricciones al movimiento y la menor actividad económica.

Previsiones el sector de transporte sanitario

A corto plazo, se estima que el valor del mercado prolongará la tendencia alcista de los últimos años. Así, se cree que el ejercicio 2021 cerrará con un crecimiento similar al del ejercicio anterior, en el entorno del 4%. Esta variación permitiría alcanzar los 1.400 millones de euros.

Por otro lado, el estudio afirma que a principios de 2021 se encontraban autorizadas para la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre 302 empresas, lo que supone que en solo dos años han desaparecido cerca de medio centenar de compañías. El 86% de ellas se dedicaban al servicio público, mientras que solo 41 se orientaban al ámbito privado.

Concentración del sector

Aunque el sector sigue caracterizándose por una marcada fragmentación, en los últimos años ha aumentado la concentración de la oferta. Así, los cinco primeros operadores reúnen ya el 30% del volumen de negocio sectorial.

En el bienio 2019-2020 continuó registrándose un progresivo incremento del grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores del sector reunieron en 2019 una cuota de mercado conjunta del 30%, mientras que los diez primeros concentraron el 42%. 

Las principales empresas del sector siguen llevando a cabo operaciones de adquisición y absorción de competidores, con el objetivo de aumentar su cobertura geográfica y generar economías de escala. Paralelamente, se aprecia el cese de actividad de diversas compañías, bien por dificultades financieras, bien por la finalización de la concesión que explotaban, adjudicada a nuevos operadores en los concursos públicos correspondientes.

No obstante, continúa apreciándose una notable fragmentación, limitándose gran parte de las empresas a un ámbito local o regional.

Análisis del transporte sanitario en españa

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *