Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Otros estudios y análisis

Se mantiene la tendencia de suave crecimiento del sector de productos de limpieza

14 mayo, 2020

El valor del mercado de productos de limpieza para uso doméstico se situó en 2.225 millones de euros en 2019, un 1,8% más que en el año anterior, con lo que se mantuvo la tendencia de suave crecimiento registrada desde 2014.

Según el reciente estudio Sectores basic  “Productos de Limpieza”  del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B , el moderado aumento del gasto de las familias en 2019 alentó el crecimiento de las ventas de productos de limpieza para uso doméstico. De este modo, se registra en el último año un incremento del valor del mercado del 1,8%, lo que representa un mercado de 2.225 millones de euros.

Exportaciones e importaciones

Se reduce el superávit de la balanza comercial hasta los 105 millones de euros, ya que las exportaciones aumentaron solo un 1,1% y el valor de las importaciones se incrementó un 15,4%. 

De acuerdo con el estudio, las exportaciones en el último año fueron de 539 millones, lo que supuso un ascenso del 1,1%, siendo los destinos más importantes de las ventas Portugal (+8,4%), Francia (+7,3%%) e Italia (+16,3%), representando en su conjunto el 53% del valor global.

A su vez, las importaciones se incrementaron en un 15,4%, situándose en 434 millones de euros. Se destaca que la procedencia en su inmensa mayoría (95%) es de la Unión Europea, siendo Italia (20,8%), Polonia (14,2%) y Francia (14,2%) los principales orígenes.

De este modo, el empeoramiento del saldo de la balanza comercial incidió negativamente sobre las ventas de producción nacional, las cuales experimentaron en 2019 un descenso del 0,5%.

Tipología de empresas

En enero de 2019 había 1.186 empresas con actividad en el sector de fabricación de productos de limpieza, perfumes y cosméticos evidenciando un descenso del 1,2%. Se estima que de este total, unas 120 empresas se dedican a la fabricación de productos de limpieza para uso doméstico.

Con respecto a la titularidad del capital de las empresas del sector, este es eminentemente de origen nacional. Sin embargo, se observa un sólido posicionamiento de las filiales de grupos de origen foráneo.  Si bien entre las principales se identifican algunas dedicadas a la importación de productos fabricados en el extranjero, la mayoría de las empresas cuentan con instalaciones productivas en territorio español.

Rentabilidad

No se registran cambios significativos con relación a la rentabilidad sectorial en 2019, en un contexto de moderado aumento de las ventas en España y mantenimiento en niveles elevados de los costes de producción, especialmente de los correspondientes a energía y materias primas.

De una muestra de treinta y dos de las principales empresas especializadas del sector, se observa que el margen de explotación agregado se situó en 2018 en el 2,7%, mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 5,3%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *