«El tejido empresarial español ve el futuro con más optimismo que hace dos años»
Juan María Sainz, Consejero delegado de Informa D&B, espera “un leve crecimiento económico en la segunda mitad de año”. Una recuperación “lenta y con tasas de desempleo muy elevadas”, en la que subraya la relevancia de la información para ayudar a las empresas a manejar el riesgo.
¿Hay motivos para pensar que 2014 será por fin el año del comienzo de la recuperación?
No cabe duda de que parece que en 2013 la economía española ha tocado fondo. Todos los indicadores apuntan hacia un leve crecimiento en la segunda mitad del año.
En 2014 se espera que este crecimiento se refuerce, aunque sólo debemos esperar una tasa de crecimiento del PIB entre el 0,4% y el 0,9%. Por ello la recuperación será lenta y desgraciadamente nos quedan muchos años con tasas de desempleo muy elevadas.
A tenor del scoring de Informa sobre riesgo de impago, ¿se puede vislumbrar cierta recuperación en la salud de nuestro tejido empresarial? Lo cierto es que los concursos de acreedores no dejan de crecer…
El ajuste en la reducción del número de empresas parece que no ha llegado a su fin, a juzgar por el incremento en el número de concursos. En todo caso, yo creo que el tejido empresarial español, en líneas generales, ve ahora el futuro con algo más de optimismo que hace un par de años.
Por primera vez España tiene superávit en su balanza comercial. ¿Estamos aprendiendo a exportar?
Las empresas españolas han aprendido a exportar hace ya muchos años, incrementándose sin cesar el número de empresas españolas que miran al exterior como destino de sus productos.
El aumento de las exportaciones de los últimos años se debe a la necesidad (pues el mercado interior ha estado muy decaído), y a la mejora de la productividad y, por tanto, de la competitividad de las empresas españolas por la reducción de los costes laborales
¿Cuál es el papel de Informa en la actividad exportadora de las empresas españolas?
Informa ofrece a las empresas exportadoras información comercial y financiera de más de 230 millones de empresas de 200 países diferentes, al ser miembro de la red mundial de D&B. El acceso a esta información puede ayudar a las empresas exportadoras a minimizar los riesgos de impago. Además de ser la única empresa española que puede ofrecer bases de datos de marketing y herramientas para la captación de clientes en casi cualquier parte del mundo.
¿Qué supone para las empresas el nuevo MARF?
El MARF puede suponer una fuente alternativa de financiación, en momentos en que la financiación bancaria se ha visto reducida por los problemas de ajuste de las entidades financieras españolas.
En todo caso estamos hablando de un máximo de 800 empresas españolas que pueden acceder a este mercado.
¿Cuál será el papel de Informa D&B en este nuevo mercado alternativo?
Con objeto de que haya en este mercado la competencia que buscan las autoridades comunitarias, hemos firmado un acuerdo con una empresa italiana, CRIF, certificada por la ESMA como Credit RatingAgency, para que los participantes en el MARF cuenten con varias opciones respecto a los ratings elaborados sobre las empresas emisoras de bonos.
CRIF elaborará los ratings, solicitados o no solicitados, contando con toda la información de la base de datos de Informa, que además realizará la labor comercial para la venta de estos ratings.
No hay comentarios