Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

El transporte aéreo español: en plena recuperación y sin consolidación sectorial

20 octubre, 2015

“Mantenimiento de la tendencia alcista mostrada en 2014”. Es la previsión para el sector del transporte aéreo español para 2015 que ha elaborado CRIF Rating Agency en su Revisión Intra-anual sobre el sector del TransporteAéreo español en 2015 , en comparación con los resultados del nivel de actividad mostrado en 2012 y 2013.
La proyección estima un ingreso total de las aerolíneas españolas de aproximadamente 8,2 billones de euros en 2015, lo que supone un crecimiento anual de aproximadamente el 4,1%. Este crecimiento está basado en el aumento del 4,6% del volumen del tráfico aéreo de pasajeros y el 2,5% de mercancías.

Estas cifras demuestran que, tras unos años de debilitamiento del tráfico de pasajeros nacionales –debido a la crisis económica del país y la cotización del petróleo en máximos históricos (Brent en torno a 109-112 dólares americanos entre 2011 y 2013), el sector español de las aerolíneas se está recuperando. Sin embargo, las empresas europeas no han podido beneficiarse de los precios actuales de petróleo, que han disminuido a la mitad desde estos máximos -la cotización actualmente está aproximadamente a 50 dólares americanos por barril-. Por otra parte, el informe explica que es la caída de los márgenes operativos la que ha motivado, en gran medida, una importante consolidación en el sector del transporte aéreo español que, a día de hoy, lidera el grupo de Iberia y British Airways. A este respecto, CRIF no prevé una mayor consolidación del sector en el corto plazo, dada la reciente actividad de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones.

Por otra parte, también es reseñable el crecimiento de las aerolíneas de bajo coste, que continúan aumentando su cuota de mercado en el sector español. De hecho, el incremento de este tipo de pasajeros se cifra en un 8,5% en 2014. Otra cifra significativa es que, según AENA, el número de pasajeros durante los primeros seis mese del año ha aumentado aproximadamente en 5 millones respecto del mismo periodo de 2014.
La cifra se completa con el segmento del transporte de mercancías, que también ha crecido durante los últimos cinco meses (desde febrero). El número total de toneladas transportadas en el primer semestre de 2015 representa un 3,1% más respecto a 2014.

Claves a seguir según CRIF: principales indicadores a tener en cuenta respecto a la evolución del sector en los próximos meses:
– Rendimiento de la actividad del sector frente a las perspectivas actuales
– La evolución del PIB español frente a las expectativas actuales
– Las fluctuaciones del precio del petróleo
– Las fluctuaciones del tipo de cambio (EUR vs USD)
– Rendimiento de los transportes competidores (líneas de tren de alta velocidad)

DISCLAIMER:

CRIF e INFORMA han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer sus ratings corporativos en España. INFORMA comercializa los ratings emitidos por CRIF acerca de empresas españolas con la información financiera y sectorial proporcionada por la base de datos de INFORMA.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *