¿Un Pingüino Malvado?
Dentro del Marketing Online existe una rama hasta ahora dominante, una de las más importantes de todas: El SEO (la ciencia de posicionarse en las búsquedas de Google). Aparecer más arriba en los resultados del buscador acaba siendo más necesario que el resto de estrategias planteadas para la promoción de un producto en la web.
La fórmula para estar mejor posicionado ha sido siempre esa fórmula de la coca-cola, esa piedra filosofal que todo el mundo cree o quiere conocer para ser el codiciado número uno cada vez que alguien busque un producto de los que su empresa ofrece.
Algo de historia
Allá por el ajetreado 2000 Google patenta el PageRank, ese numerito que dice lo importante que es una web según el buscador más importante. Para ello se utiliza una fórmula que tiene en cuenta sobre todo los enlaces que recibe una página y de quién son esos enlaces. La continua evolución de la fórmula hace que los SEO (optimizadores de código) de todo el mundo no paren de tener trabajo. Por un lado encontrando nuevas formas de progresar y por otro investigando qué acciones están siendo penalizadas. Todo ello formaba parte de leyes no escritas (o al menos no públicas) y en un constante cambio.
Pero en Febrero de 2011 Google realiza un cambio algo más radical. Declara que su nuevo algoritmo (llamado Panda) con mucha más inteligencia artificial, mucho más “humana”, desechará los sites con contenidos pobres y será más duro aun con las técnicas que intenten engañar al “robot”.
Y cuando las empresas dedicadas a este tipo de promoción aún estaban dando bandazos y reinventándose para no ser puntuadas negativamente, en Abril de 2012 aparece Penguin. Es la nueva versión del motor, de nuevo enfocada a mostrar en los primeros resultados (above the fold) enlaces realmente relevantes para las personas. Y ahí comienzan los verdaderos quebraderos de cabeza.
PANIC!
Muchas empresas se dedican única y exclusivamente al SEO. A posicionar a sus clientes. Es decir, a conseguir de forma artificial los primeros resultados, cuando es precisamente eso lo que el gigante de Internet desea evitar, con su lema “content is King”.
Desde aquella fecha, hace más de un año, cantidades ingentes de webmasters escribían líneas y líneas llorando por su pagerank perdido.
Pues bien, no contentos con esto, Google ha remozado su fórmula y la ha empezado a aplicar el 22 de Mayo: El Penguin 2.0.
No es que el nuevo pingüino haya significado una revolución (se dice que en Castellano afecta entre el 0,5% y el 1% de las búsquedas). Quizá su mayor aportación no sea más que el Author Rank (valorar también quién escribe la página a rankear) pero sí que ha hecho tambalearse a más de un webmaster. Sobre todo en los sectores más críticos de SEO, donde las palabras por las que se quiere rankear están más solicitadas (seguros, hipotecas, contenido erótico o juegos online).
De todo esto se extrae que Google, mimando su producto principal, no quiere en sus listas a “tramposos” que entren de modo trucado a las primeras posiciones. Muy a pesar de los que se han ido ganando la vida como alquimistas medievales, pero a favor de otras compañías más honestas. Compañías que, como Informa D&B, son líderes en su mercado. Un mercado de información (Content is King) al fin y al cabo.
Emilio Santos
Informa D&B
No hay comentarios