Usuarios, cookies y marcas: la nueva normativa
España alberga más de 700.000 webs y hay muy pocas que todavía no utilicen esta tecnología. Pero, ¿qué son las cookies? ¿Y en qué afecta la nueva normativa que regula su uso?
Técnicamente las cookies son archivos de datos que se crean cuando el usuario consulta una página web y se almacenan en el navegador. Ellas registran nuestra actividad y hacen posible que cada vez que volvamos a visitar un sitio, este sea capaz de “recordar” el username que utilizamos, la contraseña y hasta el idioma que preferimos. Es por eso que cuando se borran las cookies hay que volver a configurar todas las opciones.
Si para los internautas, la ventaja más clara de las cookies es que facilitan la navegación, para las empresas en cambio son una herramienta esencial de marketing digital. En efecto, estos archivos proporcionan una valiosa fuente de información sobre el comportamiento de los consumidores y permiten definir perfiles de usuarios. Gracias a las cookies las marcas pueden dirigirse de forma personalizada a los internautas en base a sus intereses, y orientar su publicidad con el mensaje más efectivo según el público receptor.
Aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad. Por ello la utilización de esta información ha sido regulada recientemente por una normativa específica conocida como “ley de cookies” (incluida en la Ley de Servicios de la Información – LSSI) que nace con el objetivo de proteger todos esos datos de cualquier uso inapropiado.
¿En qué consiste la ‘ley de cookies’?
Todos los profesionales o empresas que presten servicios en España, ya sea por domicilio, establecimiento permanente, o si sus servicios están orientados a este mercado, están obligados a informar de forma clara al usuario y a obtener su consentimiento para utilizar cookies durante la navegación en el sitio web. Con excepción de las cookies técnicas, imprescindibles para una correcta navegación.
¿Cómo cumplir con la normativa?
Todos los sitios webs mencionados, deben incluir en sus páginas un mecanismo que recoja el consentimiento informado del usuario, de forma que el usuario tenga el control absoluto sobre sus datos durante la navegación.
Cualquiera que sea su diseño – botón en la parte inferior, capa (div) en la web, etc. – estos sitios deben ofrecer al usuario la siguiente información:
– qué es una cookie y cuáles son los tipos existentes
– cuál es la finalidad de las cookies utilizadas por el sitio web
– cómo deshabilitar las cookies en el navegador
– dónde puede completar esa información
Guía sobre el uso de cookies
Para facilitar la labor a la industria, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado junto con las asociaciones Adigital, Autocontrol e IAB Spain la primera Guía sobre el uso de cookies en Europa, que recoge todos los aspectos de la legislación de forma detallada.
Otros recursos de interés:
– Cookies: cómo respetar la nueva normativa. Vídeo-entrevista
http://youtu.be/UVdpWqwQtxM
– Cómo afecta la normativa a empresas, agencias y redes publicitarias.
http://www.benjalink.com/como-afecta-a-mi-negocio-la-normativa-sobre-cookies/
– Qué debes saber sobre la nueva ley de cookies
http://www.t2o.es/blog/actualidad/ley-cookies/
No hay comentarios