Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

10 factores clave de posicionamiento de Google

17 febrero, 2021

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo podrías mejorar el posicionamiento SEO de tu marca y sus páginas web en Google… Pues vamos a descubrir los 10 factores clave que influyen en el motor de búsqueda.

Google usa más de 200 factores de posicionamiento para determinar la calidad y la relevancia de cada URL en particular; aunque es cierto que la tecnológica nunca ha hecho pública dicha lista.

Primeras aclaraciones

El posicionamiento orgánico o SEO es la manera natural de trabajar la visibilidad en los motores de búsqueda como Google, y necesita una estrategia clara junto con la optimización de factores que lo determinan.

Cuando ejecutamos un SEO efectivo, conseguimos un aumento del tráfico de nuestra web. Pero hay que tener claro que, con cada cambio del algoritmo de la tecnológica en los criterios de búsqueda, se producen cambios en los factores de posicionamiento, por lo que hay que mantenerse al día sobre dichos cambios para seguir optimizando los resultados que pretendemos.

¿Qué hace Google?

Tal como informa Google sobre cómo funcionan sus búsquedas, el buscador se centra en diversas fuentes y en 3 procesos.

Las fuentes concretas son páginas web, contenido enviado por usuarios (como Google My Business o Maps), libros escaneados, bases de datos públicas en Internet, y muchas otras que constituyen el big data.

Pero si nos cernimos a las webs, nos centramos en tres pasos:

  1. Rastreo:

Constantemente, Google busca las webs que existen en Internet. Con la URL localizada, se la visita y rastrea para ver qué contiene.

  1. Indexación:

El buscador interpreta el contenido de la web, mediante su análisis, catalogación de archivos y nivel de comprensión. Todo ello genera el índice de Google de las webs localizadas.

  1. Publicación y posicionamiento:

Cuando un usuario hace una consulta, se presenta el listado de resultados, según el índice anterior y todos los factores de posicionamientos incluidos en los algoritmos, que pueden priorizar la calidad del contenido, la experiencia de navegación o la geolocalización, entre muchos otros.

pasos posicionamiento web google

Los 10 factores clave de posicionamiento de Google

Sabemos que atender unos doscientos elementos de posicionamiento puede llegar a ser misión imposible, pero también es cierto que existen factores básicos que podemos, y deberíamos, trabajar y tener en cuenta para mejorar el posicionamiento SEO para este 2021.

  1. Si quieres clics, dale importancia al favicon y optimízalo. Los favicon (del inglés favorites icon) son los pequeños iconos de las web y Google los muestra en la página de resultados, así que un favicon atractivo atraerá miradas.
  2. ¿Pondrías números en el título de tus páginas? Hazlo, ya que pueden atraer clics y la atención del usuario.
  3. No te olvides de las metadescripciones. Son todo un clásico y siguen funcionando, cosa que demuestra que ser competente con las keywords importa en los resultados SEO.
  4. Actualiza tu web. Si no pones al día y mejoras los contenidos publicados, tu web caerá en la irrelevancia del posicionamiento. Una opción es, sin modificar la URL, actualizar tus publicaciones e, incluso, ampliar la información aportada.
  5. Los enlaces internos son una buena herramienta para ofrecer nuevos contenidos publicados, aportando valor a la información de las páginas web.
  6. Como bien sabéis, Google premia los contenidos de calidad, la cual necesita una extensión mínima. Por ello, en general, el contenido telegráfico no funciona; dedica tiempo a lograr publicaciones más largas con informaciones que aporten valor y te diferencien.
  7. Los encabezados H2 y H3 son ideales para destacar las palabras clave y sus campos semánticos. No prescindas de ellos.
  8. Han llegado los Topic Clusters, y se van a quedar. Son elementos estratégicos que organizan los contenidos en grupos temáticos, interrelacionándolos. Con ellos, se introducen palabras clave de cola larga (long tail) y frases clave que potencien la estrategia de interrelación.
  9. Toma nota: Core Web Vitals. Son factores de rendimiento y apuntan como tendencia para este año. Con ellos, Google averigua cómo es la experiencia de usuario de tu página, teniendo presentes elementos como los tiempos de carga.
  10. Un sitemap es un archivo con la información de la página web y que leen los buscadores para hacer un rastreo eficaz. Cuanto mayor sea el número de enlaces de un sitio web, menos eficacia y peor rastreo; así que no superar los 10.000 enlaces y seleccionar el rastreo de los que puedan ser más relevantes para el usuario será una buena táctica SEO.

Principales ámbitos de posicionamiento

Los factores de posicionamiento pueden agruparse en once ámbitos. Hablamos de factores de dominio, de página, de contenido, del sitio, de interacción del usuario, de backlinks, reglas de algoritmos, signos de marca, spam en la página, spam fuera de la página, y factores refutados o desactualizados.

Artículos relacionados

¿Qué es el SEO Social?

Tendencias de las redes sociales para el 2021

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *