Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

¿Qué es el SEO Social?

02 diciembre, 2020

En infinidad de ocasiones hablamos de SEO en el contexto de la comunicación y del marketing digitales corporativos. Demos un paso más: ¿Qué es el SEO Social? Primero es necesario hacer una breve diferenciación entre SEO y SEM.

SEO

SEO (en inglés, Search Engine Optimization) es la estrategia y acciones que un profesional digital lleva a cabo para conseguir que los motores de búsqueda encuentren el sitio web y que aparezca entre los primeros resultados de aquellas palabras clave más relacionadas con ella.

El concepto clave definitorio es “optimización”, que implica que no se paga directamente por los resultados. También es lo que conocemos como posicionamiento orgánico.

Para conseguir el objetivo de posicionar la web en los primeros lugares de los buscadores hay diversos elementos y factores incluidos en los contenidos que lo favorecerán. Entre otros, debemos usar palabras clave principales y su campo semántico, metatags, H1s, etiquetas ALT, Location Pack, tiempo de carga breve, carácter responsivo, densidad de palabras clave, incrustación de vídeos, el volumen mínimo de tráfico, si las visitas al web tienen un tiempo de permanencia considerable…

Todo ello es tenido en cuenta por el algoritmo, junto con otros criterios no tan conocidos, para dar relevancia y posicionar la web concreta. Así el motor de búsqueda trabaja el pensamiento SEO en beneficio del usuario de Internet.

SEM

Por su parte, SEM (en inglés, Search Engine Marketing) hace referencia al marketing, lo cual implica publicidad y pago por ella.

Cuando, al hacer una búsqueda en Internet, vemos los primeros resultados catalogados como “Anuncio”, esos son los contenidos posicionados mediante SEM y con pago previo al buscador concreto.

SEO Social

Entonces, una vez diferenciados SEO y SEM, ¿qué es el SEO Social? Diríamos que es la disciplina que, gracias a una buena estrategia de contenidos en las redes sociales, permite encontrar el target de tu negocio en las redes (tu público objetivo) y llevarlo desde las mismas redes hasta nuestro sitio web, como visitas cualificadas (válidas e interesadas en lo que vendes u ofreces).

Este SEO va adjetivado como social porque esta estrategia sólo funciona en una dirección: desde las redes sociales, también llamadas social media, hacia la web.

No es SEO propia ni únicamente, ya que el SEO Social no posiciona la web en posiciones preeminentes de los buscadores por sí mismo. Pero existe un nuevo concepto que ayuda a ello y suma: las señales sociales. Dichas señales hacen referencia a elementos de interacción de las redes sociales, como comentarios, likes, volumen de seguidores, etc., que, como conjunto, sí son parte del ecosistema SEO. Es decir, las señales sociales no posicionan, pero lo facilitan, logrando que el social media incremente las visitas a nuestra web, obtenga reconocimiento de marca, cree interacciones en la web, etc.

En cuanto a la línea de negocio, la gran ventaja del SEO Social es que aprovecharemos nuestra estrategia de contenidos en redes sociales para acompañar y dirigir a nuestros clientes potenciales hasta nuestra tienda online (web).

Técnicas

Y tras la teoría, pasemos a la práctica. ¿Qué técnicas del SEO Social son las principales para optimizar nuestras redes sociales?

  • Frecuencia de publicaciones

Si quieres ser efectivo, debes conocer la frecuencia de publicación de contenidos que más pueda interesarte. Hay que encontrar el equilibrio entre no saturar al target y publicar poco, haciendo que nos olviden.

No existe una fórmula mágica, así que deberemos ir probando frecuencias semanalmente para analizar las métricas resultantes. La aplicación de las diversas frecuencias semanales y su estudio nos dará una comparativa para optimizar los resultados.

  • Horario de publicaciones

Las publicaciones son para nuestro público, por lo que conocer los mejores horarios de cada red social nos permitirá incrementar los alcances.

  • Reutilización de contenidos

Con la competencia y la sobreinformación digitales, conseguir un contenido de alta calidad y con valor añadido requiere una importante inversión de tiempo y recursos. Por ello, saca todo el jugo a esos contenidos: la misma información permite diferentes formatos, como artículos, infografías, libros electrónicos, etc.

  • Integración de social media con canales de venta

Son pequeñas decisiones que aportan beneficios y no hablamos sólo de las redes sociales. Si un correo corporativo incluye enlaces a la web y a las redes, puede conseguir tráfico al sitio y conversiones. En resumen, debemos tener siempre presente el ecosistema digital de la marca para darlo a conocer en cualquier acción comunicativa.

  • Diseño de contenidos para compartir

Lograr un mayor alcance también depende de que nuestros usuarios divulguen nuestros contenidos. Por ello, cuando diseñemos los contenidos, debemos pensar en el target que decidirá compartirlos o no, dependiendo de si satisfacemos sus necesidades y deseos.

En este caso, usar elementos originales que capten la atención del público facilitará la tarea, junto con la inserción de una “llamada a la acción” que los interpele.

 

Artículos relacionados

Redes sociales en el mundo empresarial

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *